Como comienzo de una serie que ya veremos si continúa, ahí va una joya encontrada en internet. La presente entrevista, editada por la revista "Sal Común" en 1980, descubre a los Radio Futura de "Música Moderna", los mismos de los que renegaron posteriormente toda su vida los hermanos Auserón y Enrique Sierra. Ojo a, especialmente, cómo Santiago defendía con uñas y dientes la propuesta. Eran otros tiempos, descaradamente.
 
  Por  fin. Por fin puedes moverte de día y de noche, Llueva, haga frío o luzca el sol,  con un grupo de pop rockeros que lo mismo son intelectuales, fans de Elvis  Costello, enamorados de la moda juvenil, punkis, borrachos semi frívolos,  simpáticos, agresivos, parsimoniosos, elusivos, vanguardistas, rubios o morenos  que capaces de llorar reír o de analizar inteligentemente cualquier cosa: desde  sus propias emociones hasta los más oscuros, olvidad brillantes o  intrascendentes acontecimientos. 
   Por fin topas con un grupo de rockeros pop con  los que puedes hablar de literatura, de cine, de arte, de filosofía, de moda,  del Anoche-Soñé-Demasiado-de-Los-Ciruelos-Eléctricos, de lo divertidos que  estuvieron Los Ejecutivos Agresivos, de Pérez Prado, de Muerte en Venecia, de  Megatón Yeyé, de Los Diez Mil Cubanos, de lo largo y pesado que se hace el  trayecto en Metro desde Quintana hasta Tetuán, de lo idiotas que son algunos,  que no saben o no quieren ver más allá de lo que parece ser RADIO FUTURA.  
        Radio Futura es un montaje -dicen. Y se  quedan tan tranquilos; tan seguros de sí mismos. Convencidos de que han dado con  la razón de ser del lanzamiento; inteligente, cuidado y brillante lanzamiento de  Radio Futura, cierto, consistente en la simultánea edición de un elepé y un  plástico simple, presentados con todo lujo de detalle, fotografías y símbolos a  los críticos, comentaristas, disyóqueis y demás intermediarios de la cultura  impresa, vista y plastificada.     
   Montaje más que interesante, novedoso,  sugerente e imaginativo, ya que no sólo incluye el producto, los plásticos  y  algunos datos más o menos útiles para el crítico, o simple vocero, sino multitud  de detalles y claves para ayudar a entender el producto... ' 
    Producto, montaje... ¿Estamos hablando de un  departamento de producción o de un grupo poprockero? ¿Qué hay detrás de Radio  Futura? ¿La CIA? ¿La KGB? ¿Diego Valor? ¿Corazones Automáticos Incorporated? ¿La  taquillera del Biombo Chino?
   ENAMORADO  DE LAS HISTORIAS JUVENILES
   Una  vez más, lo que hacen otros lo hago yo provisto de mi inseparable Sony TC‑14. Un  par de llamadas telefónicas, un corto intercambio de palabras, unos contactos y  me encuentro llamando a la puerta. La China me ha reconocido. Santiago, Enrique,  Herminio, SolRac, Luis y Javier acaban de llegar de Unicentro, han estado  comprándose ropa a cuenta de Hispavox. Está con ellos Kiko Rivas, editor de  libros, crítico de arte, literatura y música que colaboró en su día ‑a mediados  de los 70 con el grupo sevillano Goma. Menos mal que me ha traído el Lp de Los  Skatalites que le dejé para una fiesta salvaje.... También están Marc Bolan,  David Bowie, Eno, Rosalia, Deborah Hams y Chripeee, la chica de Los Pretenders.  Pero hemos quedado para hablar de Radio Futura.
  ¿Es  cierto qué es un montaje?
  TC‑44  registra la voz de Santiago Auserón, cantante y guitarrista del grupo: En  principio, es "un montaje nuestro" del grupo. Pero, desde luego, la casa de  discos tiene mucha importancia.  Porque desde el primer momento que escucharon  la cinta que Honorio Herrero (productor independiente amigo de Herminio Molero,  el teclista del grupo) les llevó, estaban seguros de que lo que les ofrecíamos  podrá ser éxito. Entonces, pusieron a nuestra disposición un estudio, y ahora  están llevando adelante una campaña de promoción que no es normal para los  grupos de rock españoles; se parece más a los lanzamientos que suelen hacerse  para estrellas "standard”.
    Pero alguna gente que recibe ese lanzamiento ha pensado, al veros compartiendo  un plástico llamado Fans con estrellas del tipo de Pedro Marín, Leif Garret o  Mabel, que vosotros sois un producto de la misma naturaleza, un producto  estandarizado y programado por la maquinaria discográfica.
    Santiago. Licenciado en Filosofía Pura y escritor de Rock en las páginas de  Disco Express explica algo que muchos saben y pretenden pasar por alto: que la  idea del grupo, el estilo, el diseño gráfico, desde la portada hasta la  contraportada del elepé y el single pasando por el dossier que lo acompaña, y  prácticamente toda la campaña ha sido diseñada por miembros del grupo.
    SOBRE  LA MAQUINA
   No  es difícil de creer, si sabemos que además de las credenciales que tiene el  propio Santiago, que formaba junto con su hermano Luis “Los Corazones  Automáticos" ‑firma que aparecía en Disco Express debajo de profundos y  emocionados artículos dedicados a Ultravox, Elvis Costello, Talking Heads,  Rafael Abitbol, etc. hay en el grupo más de un "artista". Herminio Molero, por  ejemplo, lleva más de quince años plasmando en papeles y otros materiales más  modemos, sus distorsionadas, sutiles, hiperrealistas, abstractas y concretas  visiones habiendo realizado varias exposiciones públicas y semiprivadas. Incluso  intentó triunfar en el Londres de Roxy Music en su día, debiendo volver a Madrid  por "imprevistos". Desde entonces ha procurado "montar" las cosas que hace, de  forma que la emoción no le deje en la estacada. 
  Por  eso le sorprende que alguien pueda hablar de "montaje" en tono de reproche:  Si "montaje” es un montaje industrial; un disco, por si, como objeto, es un  montaje industrial. Y ver un disco en un escaparate quiere decir ‑y no hay lugar  a engaños que detrás de ese disco hay un montaje, un proceso industrial de  fabricación. Porque un disco, entre otras muchas cosas, es un objeto de consumo.  Aparte de que sea un difusor de cultura, de contracultura o de acultura. Radio  Futura es un invento nuestro, de los miembros del grupo. Pero para que ese  invento exista, cobre vida, necesita de un montaje. Nosotros hemos puesto las  ideas y la compañía discográfica ha puesto lo maquinaria.
   -  ¿Y cuándo tomaron cuerpo esas ideas, más concretamente la de Radio Futura?
   Ahora es Santiago quien resume la aventura, mientras los demás beben cerveza y  una especie de pitillo artesano pasa de mano en mano: A finales del 78,  Herminio andaba con la idea de formar un grupo que se saliese de las  experiencias de sonido que había tenido hasta entonces (Araxes por un lado y  experiencias electrónicas en solitario por otro) En pocas palabras: quería hacer  canciones, formas emotivas de consumo.
   “Por otra parte-  interrumpe  Javier (Voz, caja de ritmos y rubio del grupo) estábamos Manolo y yo, que  veníamos de Alaska Y Las Pegamoides buscando algo interesante que hacer. Nos  encontramos con Herminio, le propusimos algunas ideas, congeniamos y..."
   OCHO  MESES EN GLOBO
    . . . Y yo iba un día andando por el Rastro‑añade  Enrique (guitarra y voz de RF) ‑, me encontré a Manolo y a Javier, y como  estaba colgado de la mili flotando, me dieron un canuto y me dijeron que me  pasara por el local.
    ¿Quién estaba en aquel local? ‑pregunto.  Enrique, aunque  sigue todavía  en globo, se  acuerda: Pues Herminio, Javier y Manolo.                  
   Y Alberto  ‑añade Herminio. También estaba otro, que compuso con nosotros Trepidación.  Porque el grupo tuvo dos momentos en su evolución: Al principio llegamos a ser  así como diez miembros, con dos chicas de cantantes. Pero ese formato no cuajó.  Fue un intento de hacer un Revival Yeyé; un concepto muy bonito, que es una pena  que no lo continuaran los demás del grupo cuando nos dividimos por diferencias  estéticas. Tras aquella escisión quedamos los que somos ahora, menos Solrac, que  entró a tocar la batería en las grabaciones.
  ¿Es  cierto que el núcleo del grupo se formó a raíz de una entrevista que os hizo  Kiko Rivas en Disco Exprés?
   "Sí  ‑confirma  Herminio. La misma noche qué me hizo Kiko la entrevista vinieron Santiago y  Luis, en plan Corazones Automáticos. Fue entonces cuando les puse las cintas que  yo tenia ya grabada.”
   "A partir de ahí   -recuerda  Santiago- empezamos a discutir y tantear la ideas que iban a estar presentes  en el grupo, que por entonces se llamaba Orquesta Futurama ".
   "Bueno, ese era uno de las conceptos que barajábamos al principio. Concepto  prestado de cuando yo trabajaba con Honorio Herrero –dice Herminio.
  O  sea, que ya conocíais al que ha sido vuestro productor para Hispavox.
   "Claro. Como ves, nada de lo que hacemos es improvisado. Hay muchas historias  detrás de lo que parece ser un simple plástico"  asegura  Herminio.
   "Herminio quería que una línea experimental que él venia desarrollando desde  hacía tiempo fuera accesible y, por supuesto, comercial ".   resume.
   EMOCIONES  MULTIDIRECCIONALES
   En otras  palabras: quería hacer canciones más o menos experimentales, ¿no?
   Herminio:  Si, pero susceptibles de ser editadas en "single".
   Luis (el  otro Corazón Automático): Cuando nos juntamos teníamos clarísimo que era  para Radio Futura pasar por "el montaje”. No queríamos quedarnos a un nivel  marginal ni mucho menos.
   Santiago:  Eso quiere decir que nosotros nos situamos al mismo nivel que el fan que compra  un disco. Vendemos un producto trabajado para que él juegue con sus emociones y  su sensibilidad.
   ¿Compraríais  vosotros las canciones que hacéis?
   Santiago:  Por supuesto que sí.
   Herminio:  Hay una cosa muy curiosa en Radio Futura, y es que somos muy buenos Fans. Nos  hemos puesto a hacer la música moderna para nosotros y los que quieran oírla.
   Luis:  Exactamente, Como somos tan buenos fans tenemos el criterio de los fans.
   ¿Es cierto  que habéis tenido todo tipo de facilidades para hacer este elepé?
   Santiago:  Estuvimos todo el verano del 79 ensayando y componiendo brutalmente y en unas  condiciones lamentables. Eso sí gracias a que Herminia tenía un Revox, que se  habrá comprado con sus ahorros (ha estado trabajando en una empresa bajo horario  más de diez años) podíamos ir montando, pista a pista y ensayo tras ensayo cada  uno de los temas. Cuando Conseguíamos que un tema sonara como nosotros queríamos  nos poníamos contentísimos. Y eso era lo que nos mantenía vivos. El comprobar  que poco a poco íbamos sacando canciones que "sonaban" bien. Al final del verano  nos encontramos can que teníamos siete u ocho piezas montadas y que, en  conjunto, sonaban. Así que reanudarnos los contactos con Honorio Herrero,  productor independiente, para que consiguiera uno compañía discográfica.
   Es increíble  que en todo ese tiempo no sintierais ganas de tocar en Colegios Mayores o  Festivales, como suele hacer todo grupo en cuanto tiene tres o cuatro canciones  más o menos compuestas. ¿Cómo pudisteis aguantar todo este tiempo en la más  absoluta clandestinidad?
   DELIRANTE  TREPIDACIÓN
   Santiago:  Si, eso era intencionado. Por la sencilla razón de que sabíamos que la única  oportunidad de que un grupo español entrase de repente con otro nivel, distinto  al que nos tenían acostumbrados, y por otros procedimientos, debía hacerse casi  como una operación. Operación, no comercial. Porque  hasta ahora  no hemos sacado ni un duro  como ves, hasta la casa discográfica nos tiene que  comprarla ropa , y vamos a  tardar bastante en sacarlo; si lo sacamos. . .
   ¿Planeasteis  entonces únicamente la vía disco?
   Herminio:  No. También teníamos planeada la vía de las actuaciones. De hecho tocamos en el  Teatro Alfil  y en el Congreso de Ciencia Ficción antes de entrar a grabar. Pero  como la vía "disco" se disparó de repente y la vimos inminente, nos volcamos en  la grabación del disco.
   ¿No fue todo  demasiado rápido?
   Herminio:  Fue delirante: Todavía no habíamos acabado de grabar el “single" cuando nos  dicen que tenemos que tocar con Elvis Costello. Y al día siguiente ya estamos  otra vez en el estudio grabando el 'elepé. Nos temblaban las rodillas. Sobretodo  porque por el día teníamos que trabajar para ganarnos lo vida, y por la noche  grabábamos., En los dos últimos meses hemos dormido  un promedio de dos o tres  horas diarias.
   Pues yo me  he encontrado con gente que os considera poco menos que intelectuales, frívolos,  hijos de papá y mama guaperas contratados por El Corte Inglés y, cosas por el  estilo.
   Santiago:  Lo que si hemos notado en estos días, es que tanto el elepé como nosotros  estamos siendo examinados por todo el mundo y desde todas las posturas y puntas  de vista. Lo cual creo que es un éxito.
   Aunque  esperábamos más imaginación e inteligencia por parte de algunos supuestos  críticos. Hay quien supone todavía que somos fríos, calculadores y poco más.  Como si no pudiéramos ser también emocionados, sentimentales y calientes...
   Kiko Rivas:  El hielo quema.