lunes, enero 30, 2006

El escritor Javier Calvo habla sobre los Cure

Javier Calvo (Barcelona, 1973) acaba de editar "Los ríos perdidos de Londres", una colección de relatos más bien grotescos cuyo nexo de unión es la obsesión por la capital británica y la aparición de diferentes encarnaciones de la cultura gótica: de las sociedades de magia victorianas a H.P. Lovecraft, del Doctor Who a "La semilla del diablo", de Mary Poppins a, por supuesto, los Cure. En una breve entrevista que le hice, esto es lo que me contó acerca de ellos y de su elección como protagonistas indirectos del argumento:

Cuando hablas de The Cure estás infundiendo determinado tipo de ideas, cosas conocidas por el lector. Hay otro referente del libro, aunque no está citado, que es una película del director inglés Mike Leigh que se llama “Career Girls”, que aquí se tradujo como “Dos chicas de hoy”, que es la historia de dos amigas en la que el paso del tiempo se explica mediante la sucesión de las canciones de The Cure, que es lo mismo que hago en el relato éste. Lo fascinante de esta película es que solamente por el hecho de elegir a esta banda él ya se ahorra todo un trabajo de caracterización de personajes, de una época, de todo, porque te está diciendo algo que todo el mundo sabe, que The Cure en los 80 era la banda de toda una parte importante de la población, de la gente desafectada, que se sentía más alienada de todo, que quería ser distinto, alternativo, lo que sea, y eso en una película es maravilloso, tener esa idea de que en los 80 The Cure unía a muchísima gente, era un sentimiento compartido. Por lo tanto, cuando usas esta banda, que es algo que yo me planteé sobre lo mismo, ya no tienes más que decir. Además es una banda que se circunscribe a una determinada época de tu vida: no la descubres a los 30 años y te cambia la vida, sino a los 16, y te la cambia durante tres años y luego te olvidas de ellos.

Canción del día: "Inbetween Days" (The Cure)

Frase del día: "Robert Smith canta 'never' como Joey Ramone canta 'yeah'" (Douglas Wolk en la revista "The Nation")

domingo, enero 29, 2006

El mundo de los sueños

Carolina, compañera mía en una de las revistas en las que escribo, con la que conecté inmediatamente gracias a nuestra común obsesión por Nirvana y Hole, me comentó el otro día que había tenido un extraño sueño. Al parecer, se nos aparecía a ambos el fantasma de Kurt Cobain. Nosotros seríamos algo así como 'los elegidos' para comunicar al mundo mediante un artículo dos aspectos que él quería aclarar: uno sobre Courtney y otro sobre su relación con la heroína. Carolina dice que pasó mucho miedo. Yo, en cambio, he flipado con esta traslación hacia nuestro mundo de periodismo musical friki-cutre del mito de Fausto o la leyenda de Robert Johnson, aquel bluesman del que se dice que mejoró considerablemente su técnica con la guitarra tras realizar un pacto con el diablo. Preguntas que se me vinieron a la cabeza: ¿tal exclusiva nos habría encumbrado como periodistas y nos haría ricos y famosos? ¿Acabaríamos siendo entrevistados por Jesús Quintero? ¿Contactaría Courtney con nosotros para buscar su contacto desde el más allá? ¿Nos tildarían de locos y acabaríamos siendo desprecidados por nuestros amigos y familias?
Casi pensándolo bien, mejor que no haya ocurrido.

Canción del día: "The Greatest" (Cat Power)

Frase del día: "Me quitó de la droga la Virgen de Lourdes" (Fabio McNamara)

Famosos avistados: Víctor Erice (San Bernardo)

sábado, enero 28, 2006

Uma y yo

Según la web citada dos entradas más abajo, estos serían los resultados de una potencial relación mía con Uma Thurman.
(En gradación de 1 a 5, siendo 1 el mínimo y 5 el máximo)
-Compromiso: David 1, Uma 1. Mutua 1
-Intimidad: David 1, Uma 1. Mutua 1
-Pasión: David 0, Uma 5. Mutua 2
-Sinergia. Mutua 2

Tras esto, el informe comenta los tipos de relación que podrían ser exitosos teniendo en cuenta los cuatro factores anteriores.
-Relación de largo recorrido: mutua en compromiso, intimidad y pasión
-Romance: mutuo en intimidad y pasión
-Amistad: mutua en compromiso e intimidad
-Paternidad: mutua en compromiso y sinergia
-Colegas: mutua en intimidad
-Socios: mutua en sinergia
-Uma como mi mentor: por mi parte en compromiso, mutua en sinergia
-Uma como mi confidente: en compromiso por su parte, en intimidad por la mía
-Uma como mi jefa: compromiso por su parte y sinergia mutua
-Uma como mi empleada: compromiso por mi parte y pasión por la suya
-Yo como el mentor: intimidad por su parte
-Yo como el confidente: cmpromiso por mi parte e intimidad por la suya
-Yo como su jefe: compromiso por mi parte
-Yo como su empleado: compromiso por su parte pero intimidad absolutamente nula por la suya

Como esperaba, esto no tiene puto sentido como al igual que en todo este tipo de tests. Soy consciente de eso desde que nos hicieron uno en 3º de BUP y el resultado que me salió es que la carrera que debía hacer era Químicas.

Canción del día: "Almodóvar y Amenábar" (Abdess Oukhi)

Frase del día: "Estaría dispuesto a dar mi vida por EE UU y también por Israel" (Steven Spielberg)

jueves, enero 26, 2006

1971

Jethro Tull: "Aqualung"
David Crosby: "If I Could Only Remember My Name"
Sly And The Family Stone: "There's A Riot Going' On"
Marvin Gaye: "What's Going On"
Yes: "The Yes Album"
The Bee Gees: "Trafalgar"
The Who: "Who's Next"
Carole King: "Tapestry"
Isaac Hayes: "Shaft"
The Allman Brothers Band: "At Fillmore East"
The Rolling Stones: "Sticky Fingers"
John Lennon: "Imagine"
The Beach Boys: "Surf's Up"
Yes: "Fragile"
The Doors: "L.A.Woman"
Can: "Tago Mago"
Elton John: "Madman Across The Water"
Dolly Parton: "Coat Of Many Colors"
Don McLean: "American Pie"
Emerson, Lake & Palmer: "Tarkus"
Led Zeppelin: "Led Zeppelin IV"
Serge Gainsbourg: "Histoire de Melody Nelson"
Rod Stewart: "Every Picture Tells A Story"
Emerson, Lake & Palmer: "Pictures At An Exhibition"
Leonard Cohen: "Songs Of Love And Hate"
Joni Mitchell: "Blue"
Funkadelic: "Maggot Brain"
Janis Joplin: "Pearl"
Fela Ransome-Kuti And The Africa '70 With Ginger Baker: "Live!"
Faces: "A Nod Is As Good As A Wink... To A Blind Horse"
Flamin' Groovies: "Teenage Head"
Gene Clark: "White Light"
John Prine: "John Prine"
Harry Nilsson: "Nilsson Schmilsson"
T-Rex: "Electric Warrior"
David Bowie: "Hunky Dory"

Éstos son los álbumes más destacados de 1971 según el libro "1001 discos que hay que escuchar antes de morir" (compilado por Robert Dimery, editorial Grijalbo). En vista del poco interesante panorama que hubo aquel año, me reafirmo en la opinión de que el mejor acto creativo, tras una dura y dolorosa gestación, lo realizó María Luisa Vázquez.

Canción del día: "Cosmopolitan" (Vincent Delerm & Irene Jacob)

Frase del día: "Te estoy llamando locamente, como cantaban Las Camelas" (una madre a su hijo en Lavapiés)

martes, enero 24, 2006

El último grito en ciber relaciones

Buscando información sobre 50 Cent aterricé por casualidad en la siguiente web:
http://www.topsynergy.com/famous/default.asp
Tal delirio de página contiene perfiles de unos cuantos personajes famosos, análisis de su personalidad y -tachán- ofrece la posibilidad de que, por según no sé qué criterios matemáticos, veas qué tal podrías llevar una relación sentimental con alguno de los personajes que figuran en la lista (entre ellos: Anna Kournikova, Donald Trump, Lil' Kim, Ronald Reagan, Pablo Picasso, Kim Basinger, Juan Pablo II o Condoleeza Rice). Además del cachondeo necrófilo -o, simplemente, muy perverso- de algunas de las opciones, incluye un divertimento adicional, que es darle a la opción de traducir y ver que te salen nombres como Elton Juan, Buey de Sandra, Alfilerillo Pitt, Jóvenes de Neil, Heces Curtis de Jamie, Floración de Orlando, Arroz de Condoleezza, Amor de Courtney o Juan Wayne. Apoteósico.
Por cierto: hay trampa. Los resultados de tu test no son inmediatos sino que te piden un email para enviártelos. Yuyu, yuyu....

Canción del día: "London Calling" (The Clash)

Frase del día: "Si me llamas duendecillo o niña hippy new age, te cortaré el pene" (Tori Amos)

lunes, enero 23, 2006

"Tú, yo y todos los demás" y la gran asunción

Todavía sobrevive en el cine -al menos en Madrid- "Tú, yo y todos los demás", el debut en la dirección de Miranda July, con un par de premios en Cannes y Sundance.
Miranda July es un personaje sumamente peculiar: es artista conceptual y también ha grabado varios discos para el sello Kill Rock Stars, algo a medio camino entre un espíritu post riot grrrl y el rollo Laurie Anderson. Su verdadero apellido, por cierto, es Grossinger. Se lo cambió artísticamente por July porque, al parecer, es el mes que mejor facilita su creatividad.
En julio probablemente se desarrolle su película, que ha sido criticada, por ejemplo, por mostrar una deuda demasiado clara con cierto tipo de cine independiente (escuela Hal Hartley y tal). Es cierto que se ambienta en una pequeña ciudad de mala muerte y ahí desarrolla una serie de situaciones con un puñado de personajes entrelazados con cierta tendencia al frikismo y el absurdo. No obstante, y pese a que parece un conjunto de sketches entrelazados con mayor o menor fortuna, en la película se puede adivinar un trasfondo común mucho más interesante. Percibo una reflexión sobre la soledad y la necesidad de afecto pero también reivindica la voluntad de buscar magia en nuestra vida para combatir los sinsabores de la misma. Todos los personajes, de alguna u otra manera, se toman la vida como un juego constante, como una forma diría que consciente de asumir el carácter trágico y absurdo de la existencia y plantarle cara, también al aburrimiento. July reflexiona sobre el amor en la niñez, protoadolescencia, mediana edad y vejez de forma lúcida y también controvertida. Me encanta que llegue a tratar las perversiones sexuales con humor, naturalidad y una inusual ternura (una perspectiva en cierto modo cercana a la de grupos como The Moldy Peaches) y obtiene algunos de los momentos de mayor fuerza en una relación cuasi coprófaga por Internet y en la primera mamada (con voyeurismo) de cuatro de los protagonistas. Se elude, por tanto, el azúcar (la palabra "magia", que antes cité, podría eludir bastante a eso) e incluso el personaje central interpretado por la propia directora (sumamente riquiña, una especie de Amelie Poullain terrenal que hace de, ejem, artista conceptual y taxista de ancianos) llega a un momento en que no puede con la mierda del mundo y decide pintar un fuck en el parabrisas de su coche.
La película enlaza de algún modo con un tema que me obsesiona últimamente: la necesidad de asumir que el amor (como parte de la vida) está predestinado a morir, una idea muy vigente, por ejemplo, en el último álbum de Death Cab For Cutie. Pero meterse ahora en este tema sería complejo y largo. Quizás otro día lo retome.

Canción del día: "Estoril á noite" (The Durutti Column)

Frase del día: "Tengo una lista de los diez temas más interesantes: relaciones, dominación, lujuria, amor, bien, mal, incesto, pecado, religión e inmoralidad" (Martin Gore, de Depeche Mode)

domingo, enero 22, 2006

Duplicidades

Del blog de Bruno Galindo: http://www.brunogalindo.com/blog/Message3.asp?paginas=1&messageid=86&pagina=1

Me encuentro con David Saavedra. Le pregunto cómo le va con las clases de guitarra. Y resulta que él no da clases de guitarra: es otro David Saavedra. No llego a preguntarle si al menos sabe tocar ese instrumento; nos entretiene la idea de que hay alguien –al menos una persona- que se llama como él. El asunto está obligando a David 1 a desmentirlo todo, y es más que posible que David 2 deba estar explicando que él no es el autor de esos textos que aparecen en la prensa. De acuerdo a ciertas etnias del África Occidental, todos tenemos un igual en algún lugar del mundo. A ese -que en Nigeria, Benin o Togo se le llama dja- nunca podremos verlo, puesto que siempre esquivará nuestra presencia. Podemos estar espalda contra espalda con nuestro dja, pero la intuición que le da su condición sobrenatural siempre le hará desaparecer en el momento en que pueda entrar en nuestro campo visual. Entonces llega el momento de preguntarse si el dja desaparece conscientemente –acaso porque sabe que si se deja ver nos convertirá en estatua de sal, o en algo peor- o simplemente porque una fuerza que ni él entiende le impele a cambiar su ubicación en ese mismo instante. Es, quizás, un asunto de polaridades: a lo mejor uno y otro se repelen inconscientemente como dos personas que ya no quieren encontrarse nunca más. También cabe otra posibilidad: a lo mejor el dja es uno. Algo así debió pensar Henry James cuando escribió Otra vuelta de tuerca, libro que indudablemente leyó Amenabar antes de escribir Los otros (y del que nadie le debe haber preguntado: ¿a quién se le ocurre preguntar por un libro escrito hace 150 años?). El tema me hace pensar en otra clase de duplicidades. En cierta época yo tuve un doble. Sé hasta su nombre: un tal Javier Tallada. No le he visto en mi vida, pero sé que me parezco (o me parecí) mucho a ese tipo, pues era confundido habitualmente. Pero en algún momento debí cambiar físicamente –o él, o ambos- y tal vez a partir de ese momento dejaron de confundirme(¿nos?). Yo interpreto que queda, pues, abierta la posibilidad de que nos encontremos. Javier Tallada, ¿estás ahí? ¡Materialízate! Dejemos atrás las diferencias –es decir: las similitudes- y, tras chocar los vasos amistosamente, contémonos las victorias y los fracasos. Me tranquilizaría que Javier Tallada siguiera por ahí, aunque no podría reprocharle que se hubiera ido a vivir a Venezuela o se hubiera recluido en un monasterio. Es razonable que de todo haya dos posibilidades: la noche y el día, el cielo y la tierra, el calor y el frío, el error y el acierto. No son pocas las civilizaciones que creen que dos es mejor. Los ewe –otra etnia de la región africana que he mencionado- dan un trato semidivino a los gemelos: significan la abundancia y la suerte (al contrario que los basar, que piensan que es una maldición y están obligados a sacrificar al más débil). También los yoruba veneran a los gemelos, y celebran sus nacimientos –que consideran como la reencarnación de la primera pareja humana- tallando dos figuras representativas (que llaman ibedje), de tal modo que si uno de ellos muere, su imagen le permitirá tener una presencia entre los vivos. Como gemelos de distintas madres, ¿somos dos? ¿O más? ¿Cuántos? ¿Anda nuestro otro, de acuerdo a quién sabe qué arreglos kármicos, poniendo en orden nuestros desaguisados? ¿O va cambiando de lugar las piedrecitas que dejamos para recordar el camino de vuelta?

Canción del día: "Siamese Twins" (The Cure)

Frase del día: "Afeitarse es un poquito homosexual" (Aphex Twin)

viernes, enero 20, 2006

Haneke: cinco escenas para cambiar la historia

Texto de Sergi Sánchez para "La Razón", publicado hoy mismo:

La cuestión no es “¿cómo muestro la violencia?”, sino “¿cómo enfrento al espectador cara a cara con la violencia y su representación?”». A lo largo de su carrera como cineasta, Michael Haneke ha encontrado en el plano fijo, en la nota sostenida sobre un pentagrama visual particularmente incómodo, la solución a esa pregunta retórica que nadie en su sano juicio se atrevería a responder. De hecho, Haneke cree que las respuestas no son más que excusas para no admitir la crisis de la sociedad del bienestar, y por eso, sus películas desafían la paciencia del espectador para ponerle delante de sus propios miedos. He aquí cinco momentos memorables de su filmografía cuyo nexo común es su insolente, largo estatismo.
Somos una cámara. Benny es un adolescente que quiere saber qué se siente al matar. Actúa en consecuencia, y emulando uno de sus vídeos favoritos (la matanza del cerdo), hace lo propio con una chica que acaba de conocer. Asistimos a su muerte a través de la imagen de la cámara que lo graba todo en plano fijo: la distancia brechtiana de esta secuencia de «El vídeo de Benny» (1992) nos coloca en una posición emocional tan insoportable como analítica.
El ping-pong como metáfora de la rabia. Nada más normal y aburrido que ver un partido de tenis de mesa. De hecho, en «71 fragmentos de una cronología del azar» (1994) todo es así hasta que la catástrofe rellena los espacios en blanco que la geométrica puesta en escena había dejado vacíos. Pero antes de todo, el partido se alarga, el ritmo de la pelota compone una banda sonora de la desolación que nos obliga a cambiar de posición en la butaca. La monotonía, nos dice Haneke, ha cumplido su función: somos violentos porque somos humanos y, además, nos aburrimos de serlo.
La muerte no nos sienta tan bien. Es difícil escoger un solo momento de «Funny Games» (1997), una de las películas más brutales de la historia. Decidámonos: después del asesinato del padre y del hijo de la familia acosada por un par de psicópatas de guante blanco, un plano general estático nos muestra a la madre intentando levantarse del suelo y entender la magnitud de la tragedia. La duración del plano amplifica la angustia de un espectador que sospecha que aún no lo ha visto todo. Haneke nos demuestra que no estamos curados de espanto, y que en cine, la sensación de paso del tiempo es directamente proporcional a la mágica eficacia de los trucos manipuladores del cineasta. Ni siquiera un bregado Wenders pudo soportar «Funny Games» en su estreno en Cannes.
Solidaridad y transporte público. Todos viajamos en metro y todos hemos vivido situaciones tan tensas como la que vive Juliette Binoche en «Código desconocido» (2000). La cámara, inmóvil, es testigo de una humillación. Un inmigrante empieza a meterse con una pasajera. Ella aguanta, la gente mira hacia otro lado. El ejemplar uso del fuera de campo le permite multiplicar el suspense. Cuando el peligro desaparece, sólo queda la impotencia, la desprotección, la soledad absoluta, un llanto irrefrenable que admitimos como nuestro.
Gozar es sufrir. Encerrarse en el baño como una adolescente que fuma, eso es lo que hace la Isabelle Huppert de «La pianista» (2001). Pero no fuma: se esconde, en plano fijo y general, para automutilarse. Lo vemos a distancia, pero conocemos el valor de ese acto de rebeldía. Es la revolución del dolor, el sufrimiento como antídoto de la anestesia emocional. En realidad, el miedo está ahí afuera: una madre que grita, un amor que hiere, una muerte en vida.

Canción del día: "What Sarah Said" (Death Cab For Cutie)

Frase del día: "En mi banda sólo hay un miembro original de Guns N' Roses, al igual que en la de Axl, que se hace llamar Guns N' Roses" (Steven Adler, ex Guns N' Roses, de gira con la banda Adler's Appetite)

Famosos avistados: Elena Anaya (calle Atocha), José Luis Cuerda (Sol), Pilar López de Ayala (Callao)

jueves, enero 19, 2006

Otra lista, turistas

La revista Rolling Stone y M80 están elaborando una lista con, toma ya, las mejores canciones del siglo XXI o, en este caso, de lo que llevamos de él, o sea, canciones publicadas entre 2000 y 2005. Éste es el top que les he enviado yo:

1. M.I.A: Galang
2. PRIMAL SCREAM: Swastika Eyes
3. LCD SOUNDSYSTEM: Losing My Edge
4. THE ARCADE FIRE: Rebellion (Lies)
5. THE DELGADOS: Coming In From The Cold
6. MÚM: Green Grass Of Tunnel
7. THE FAINT: Agenda Suicide
8. THE YEAH YEAH YEAHS: Maps
9. THE POSTAL SERVICE: Such Great Heights
10. R.E.M: Imitation Of Life

Canción del día: "All Tomorrow's Parties" (The Velvet Underground)

Frase del día: "Si tienes influencias de Einsturzende Neubauten eres cool, pero si te relacionan con un astro como The Cure te condenan a ser un sucedánedo" (Santi Balmes, del grupo Love Of Lesbian)

miércoles, enero 18, 2006

Haneke por Haneke

Extractos de la entrevista realizada por Louis Guichard y Frédéric Strauss para "Telerama" con motivo de "Caché".

-"Los países ricos que disfrutan de paz sólo tienen en sus pantallas imágenes terribles, violentas, desesperadas, y eso hace aumentar nuestro sentimiento de culpa. Pero es una cuestión compleja, porque los medios de comunicación falsean a menudo la realidad".

-"En Austria también intentaba hablar de cosas que se habían ocultado debajo de la alfombra. Habría podido rodar 'Caché' en Viena, bastaba con cambiar los años 60 por los 40".

-"A veces me gusta el cine de Ken Loach, aunque el interés que despiertan sus películas depende del tema escogido y de que se sabe de antemano el mensaje humanista que presentará. Como decía Jean-Luc Godard, que ha formulado tantas frases inteligentes, 'no se deben hacer películas políticas, sino hacer películas políticamente'. Rehúso hacer un discurso, plantear soluciones; sólo intento sugerir tomas de conciencia, interrogantes".

-"Siempre he querido que mis películas sugieran una duda en cuanto a la realidad que muestran en la pantalla. Es para alectar al espectador, para despertar su vigilancia. También es posible, gracias al poder del cine, luchar contra las imágenes que, hoy en día, quieren hacer de la brutalidad un producto consumible. Para mí, "Saló o los 120 días de Sodoma', de Pasolini, tuvo ese papel. Me chocó tanto que me sentí mal durante mucho tiempo. Es una de las pocas películas de la historia del cine que hace entender lo que significa la violencia. Habría que volver a hacer un Saló de vez en cuando".

-"Houellebecq es un escritor muy importante para mí y con el que comparto muchas cosas. Quizá sea el único novelista capaz de describir el mundo tal como es hoy. Se le acusa de complacencia, pero es lo que suele reprocharse a las personas que tocan temas cruciales, molestos".

-"No intento destruir la familia. Tengo cuatro hijos y mi casa es el único lugar que considero como mío,pero la familia no representa sólo la estabilidad, la voluntad y la satisfacción de construir, sino el miedo a perderlo todo".

-"No es la primera vez que me tachan de sádico, pero es un reproche sin fundamentos. El papel del cineasta es rascar donde duele, desvelar lo que no se quiere saber ni ver. Pero de ahí a que sea placentero no, sería perverso".

Frase del día: elijan a su gusto cualquiera de las citadas hoy.

Canción del día: "The Difference It Makes-Superpitcher Remix" (The MFA)



-

martes, enero 17, 2006

"Caché", de Michael Haneke: otra historia de violencia

Una de las primeras cosas que pensé al ver "Una historia de violencia", la injustamente alabada nueva película de David Cronenberg, fue en lo absurdo que es ahora mismo plantear esa temática en el cine. Desde que el austriaco Michael Haneke hizo "El vídeo de Benny" y "Funny Games", el discurso sobre la violencia en la pantalla ya se debe dar como superado. Tras tres larguísimos días de convalecencia griposa, hoy por fin he salido de casa con un buen motivo: el pase de prensa de "Caché", la nueva película del austriaco. Su punto de partida y desarrollo podría considerarse a medio camino entre "Funny Games" y, en menor medida, "Código desconocido", pero también guarda interesantes puntos de relación con la última de Cronenberg. Sin entrar en detalles sobre el argumento (no voy a haceros esa putada, porque LA TENÉIS QUE VER), confirma a Haneke como el cineasta más inteligente del momento. Vuelve a recaer en sus frías disecciones sobre la familia burguesa -en este caso, francesa- pero con una mirada quizás más humanista o menos misántropa de la que acostumbra a tener, aunque la dureza y la violencia soterrada siguen igual de presentes. Frente a la patochada de Cronenberg de tratar la violencia como algo consustancial al ser humano, algo genético, Haneke indaga en la violencia estructural que subyace históricamente en las relaciones de dominación social, y lo hace de forma sutil, tensa y desasosegante, tal como siempre ha acostumbrado. El director, además, vuelve a mostrarse como el principal baluarte de (sí, creedlo) del cine de terror moderno, algo muy alejado del fantasma y el susto pero infinitamente más angustioso y tenso y, sobre todo, mucho más terriblemente cercano que cuando Hitchcock creyó descubrir la pólvora con "Psicosis" y la idea de "el-modoso-vecino-de-al-lado-puede-ser-un-asesino-en-serie".
Hablando, por cierto, de psicoanálisis, y tras ver las connotaciones freudianas de la adaptación de "El Pianista" de su paisana Nobel Jelinek, siempre me quedará la duda de cómo habría sido un "Eyes Wide Shut" en versión de Haneke.
Mañana más.

Canción del día: "I Will Follow" (U2)

Frase del día: "Reconozco mi cansancio emocional" (Soledad Giménez, ex Presuntos Implicados)

lunes, enero 16, 2006

La Prensa Nacional (I)

En 1983, cuando se le concedió el Premio Nobel de Literatura a William Golding, autor de la magistral "El Señor de las Moscas", los titulares de los diarios nacionales clamaban alporizados: "El nuevo Nobel de Literatura dice que no ha leído a Cervantes".
En mi sexto de EGB negué a contagiarme del tono censurador y en plan "gran escándalo" de aquellas sentencias. ¿Se supone que todos los escritores del mundo estaban obligados a leer a Cervantes? ¿Lo que decía Golding era desafiante, macarra, o era simple sinceridad? Y, sobre todo, ¿quita validez a una obra el desconocer determinados momentos de la historia de la literatura?
Tres o cuatro años después, mi hermana me regaló "El Señor de las Moscas". Fue mi libro de cabecera de aquel verano y durante otros muchos años del resto de mi vida. Y, por supuesto, inmensamente mejor que "El Quijote".
Para quien quiera ver algún tipo de moraleja en esta historia, sólo se me ocurre una: desprecia los titulares de los periódicos españoles.

Canción del día: "Jenny Ondioline" (Stereolab)

Frase del día: "No veo yo por qué Brian Wilson puede fabricar ululantes y tiernas melodías y no puedan hacerlas Los Pecos" (José M. Gómez en "Metrópoli")

domingo, enero 15, 2006

La Matrona ha vuelto a morir

A los 85 años acaba de fallecer Shelley Winters, mítica actriz que si pasará a la historia por algo fue por sus encarnaciones de madre gorda, trágica, maltratada por la vida y por los hombres. Fue víctima de una cruel transformación metabólica que pasó de convertirla en la que iba a ser la alternativa a Marylin en lo que fue posteriormente. Pese a ello, tuvo sonados romances con galanes de la época como Vittorio Gassman, Sean Connery, Tony Franciosa y -se dice- Clark Gable y Burt Lancaster.
Pero Shelley Winters siempre se me quedará en la rutina como el cadáver más estéticamente alucinante de la historia del cine: en el fondo de un lago en "La noche del cazador", y como otro triste cadáver previamente puteado por James Mason-Humbert Humbert en la "Lolita" de Kubrick. Su descubrimiento del ultra humillante diario del profesor es otro momento arrebatador.

Canción del día: "Nada fue un error" (Coti)

Frase del día: "El que no sabe cocinar no folla" (Karlos Arguiñano). Dedicado al Brunis, happy birthday)

sábado, enero 14, 2006

La FM global

En estos ociosos días que me he pasado en A Coruña una de las cosas que retomé y que hacía tiempo que había perdido fue la costumbre de escuchar la radio musical. Al instante descubrí por qué me había hartado de ello. Aquel medio que en su momento había sido en cierto modo educador, creador de una cultura sonora en la gente, se ha convertido en los últimos años en algo tan pobre y aburrido como una especie de radiofórmula global sin opción a la sorpresa o a una excitación mínima. Da igual que sea M80, la Cadena Dial (por exclusiva hispana que sea), Cadena 100, Kiss FM, Europa FM o su puta madre: en todas ellas rotan los mismos -y escasos- hits de las tres últimas décadas, empalagosos, higiénicos y estandarizados. La fórmula de la radiofórmula se ha extendido hasta contaminar incluso a los 40, antigua encarnación del mal (je) que ahora sigue el testigo de la Capital Radio británica y otras emisoras de cuya existencia no quiero acordarme: un puñado limitado de hits actuales entre los mismos hits 'clásicos' que suenan en todas las demás emisoras. ¿Una apuesta por la calidad? Ni de coña. Antaño habría que aguantar a Camela o a Paco Pil, pero por en medio igual se te colaba una de 091 o de The Godfathers. En todo caso, casi prefiero escuchar una de Paco Pil que no por enésima vez los éxitos-hasta-en-la-sopa de Fleetwood Mac, Phil Collins, Tina Turner, Elton John o Sting. Es más, tal fórmula ha conseguido incluso que llegue a odiar determinados temas de R.E.M o U2. Cuánto me acuerdo del sketch que aparece en la peli escocesa "Café de noche" del coche cuya radio con una de esas emisoras nunca se podía apagar...
¿Que queda Radio 3? Vale, pero su nivel, también por aburrimiento y por falta de voces nuevas, ha caído en demasía. ¿Radios locales y libres? En Galicia, más bien pocas, pero se agradece el tono más antiprofesional y coloquial de Cuac FM. Cada vez que alguien dice "oye, neno, vamos a escuchar la maqueta de estos capullos" suena a reconfortante soplo de aire fresco. Otras emisoras locales (e incluso el canal musical de la RTG) acaban cayendo también en la radiofómula más rutinaria.
Certificada, pues, la defunción de la FM paralelamente a la de la industria musical, la solución parece encontrarse en las infinitas y multiespecializadas emisoras online (ahí nos puede arrojar mucha luz mi colega Robgordon) y... ¡voilá! las emisoras vía satélite ¡de pago! que se están convirtiendo en uno de los sucesos más cacareados de 2006 desde que se confirmó el millonario fichaje de Bob Dylan como conductor de un programa en una de ellas. Curiosa idea ésta de tener que pagar por escuchar la radio cuando ya ni se plantea hacerlo para escuchar discos.

Canción del día: "No hay a quien culpar" (Abba)

Frase del día: "Eche todo unha feira" (Juanito)

Famosos avistados: Jon Juaristi (Chueca)