martes, febrero 28, 2006

"Capote", de Bennett Miller. El gran capullo en persona.

Aviso a navegantes: si no has visto la película y la vas a ver, igual es mejor que no leas esto.

Primera trampa de la película estrenada en España como "Truman Capote" (¿quizás para evitar que la gente se crea que es una peli sobre toreros?): pese a lo contundente del título, no es un biopic. En realidad, "Capote" es una película sobre el proceso creativo, centrada exclusivamente en los cinco años que duró la elaboración de "A sangre fría". El retrato del personaje parte primordialmente de este aspecto y es terminado de construir en base a otros aspectos tocados indirectamente. Lo más llamativo, sin duda, es su ambigua relación con Perry Smith (uno de los asesinos-protagonistas de su novela) y la manipulación de esa supuesta amistad para conseguir que su libro alcance la máxima gloria creativa. Pocas veces (y, creo, casi ninguna en relación con la creación literaria o periodística) se ha explicado tan bien cómo el fin justifica los medios.

Pero, tras esto, subyacen otros temas de fondo: la interesantísima relación entre Capote y Harper Lee, que, al tiempo que le sacaba las castañas del fuego y actuaba como su Pepito Grillo, escribía "Matar a un ruiseñor" (se ha hablado mucho de Philip Seymour Hoffman pero muy poco de la contenidamente brillante Catherine Keener); y, también, la doble vida y doble moral de un escritor complejísimo, un tipo que reinaba en el star system de la época, se emborrachaba con Bogart y John Huston, cenaba con Marylin y luego se reía cínicamente de ellos en sus corrillos ante gente que le seguía las gracias. O que pagaba a un revisor del tren para que le felicitara por su obra. Típico freaky e inadaptado, encontró en la fama y el ego, en ser un tremendo hijo de puta, sus disfraces perfectos para enfrentarse al mundo, aunque en pequeños momentos muestre también su sensibilidad y algo de compasión. La bajada a los infiernos que supone su incursión en la América profunda para novelar el asesinato de unos pobres granjeros y las implicaciones psico-sociológicas que llevaron a sus autores a cometerlo, es una forma de que Capote descubra su otro yo en la otra América: la de Richard Avedon y la pobreza aún heredada de la Depresión, muy bien filmada por Bennett Miller casi a ritmo de slowcore.

Miller, por cierto, debuta en el cine con esta película, aunque anteriormente dirigió el documental "The Cruise", sobre la vida de un guía turístico en Nueva York (tenemos que verla, Ashtray Girl). Contenida, punzante, inteligente y con muchos más elementos que el cacareado de "la-gran-interpretación-del-actor-que-hace-de-Capote", es el complemento perfecto tanto de la novela como de la (magistral) adaptación cinematográfica que de ella hizo Richard Brooks en 1967. Tanto ella como "Capote" han sabido llevar al cine el espíritu que el escritor aplicó a su obra maestra. Lástima, por cierto, que en un salto mortal metacinematográfico, no se retrate la implicación que tendría el escritor en la peli de Brooks (rodada muy poco después de la ejecución de los asesinos y la aparición de la novela). Al parecer, el propio Brooks expulsó del rodaje a Capote después de que éste se fotografiara con los actores que interpretaban a los asesinos.

Canción del día: "Love Is Stronger Than Whitchcraft" (Robert Pollard)

Frase del día: "¿Sólo me recordarán por El Nota? Pues sí, ¿por qué no? Mierda, ¿por qué no?" (Jeff Bridges)

lunes, febrero 27, 2006

Disco del mes. "The Folded Palm", de Frog Eyes

Aparecieron por aquí el año pasado tocando en Siroco, primero ellos mismos y luego como banda de acompañamiento de Destroyer, con quien acababan de regrabar algunos de los temas de su álbum "Your Blues". Llegan de Victoria (Canadá) y tienen esa perspectiva de ese país, un poco de colectivo rockero, pero con mucha mayor tendencia a irse de la olla. "The Folded Palm" es su tercer álbum, tras "The Bloody Hand" (2002) y "Golden River" (2003). Éste fue editado originalmente en 2004, antes de su colaboración con Destroyer, pero es publicado ahora en España de la mano de Touchme Records. Su escucha es una experiencia extenuante y arrebatadora. Grupo absolutamente libérrimo, de rock visceral, sin reglas, pero que en cada corte, en cada texto absurdo, provocador, violento o tierno, encuentra el camino hacia una forma convulsa de belleza. Melanie Campbell, Michael Rak y Grayson Walker forman la banda junto al vocalista Carey Mercer, un demente que se retuerce cuando canta, como si sus palabras brotasen como convulsiones incontrolables. Canta a su puta bola, experimentando con su garganta y, por momentos, pillando el tono extremo de Jamie Stewart (Xiu Xiu). El grupo también ha sido comparado con The Cramps, Nick Cave y Tom Waits, entre otros.
Por cierto, y para quien se lo pregunte, el concierto de Castanets y Jana Hunter, organizado por @@@, ha sido un éxito artístico y organizativo, además de una experiencia difícilmente olvidable. Gracias a los que acudieron y contribuyeron a que cubriéramos gastos.

Canción del día: "I Like Dot Dot Dot" (Frog Eyes)

Frase del día: "Cuando iba al colegio, en vez de mochila llevaba una bolsa de la tienda de Gucci" (Victoria Beckham)

jueves, febrero 23, 2006

"El arco", de Kim Ki-duk: Más simbolismo contracorriente

He tenido la oportunidad de ir al pase de "El arco", la nueva peli del coreano Kim Ki-duk, que no llegará a las pantallas (de Madrid, BCN y alguna otra ciudad que tenga cines Verdi o tal vez Renoir) hasta el 31 de marzo.
Al loro con el argumento, aparentemente simple: un hombre de 60 años y una adolescente de 16 conviven en un destartalado barco en medio del océano. Diez años antes, el viejo rescató a la niña, que llegó allí probablemente tras un naufragio o algo por el estilo (no se especifica). El hombre, un viejo solitario, está enamorado de ella y en cuanto cumpla los 17 se casarán. Ella es casi la razón de la existencia de él, la única que le mantiene con vida. Ella, hasta ahora, ha aceptado esa extraña relación quizá porque nunca conoció otra cosa: no ha visto tierra firme ni civilización. La pareja usa un arco del que cuelgan telas de colores, que a su vez el director utiliza como símbolo total de un montón de cosas: es un arma defensiva de las injerencias del exterior sobre ese mundo, un instrumento musical, una herramienta chamánica para adivinar el futuro y, en último término, una metáfora de la constante tensión a la que está sometida la vida. El hombre vive de los pijos de la ciudad que van en lanchas motoras a pescar desde su barco. Y, precisamente, en una de esas lanchas llegará el punto en el que las condiciones del contrato (perdón, de la relación de dominación o secuestro) entre los dos protagonistas comienzan a cambiar.
El argumento, por momentos, parece muy simplista para tratarse de Kim Ki-duk pero, claro, es Kim Ki-duk, y lo que desde un prisma occidental podría verse como la fábula de una princesa encerrada en un castillo con un ogro y la aparición de un príncipe azul que va a rescatarla termina por no ser, exactamente eso. Principalmente porque los sentimientos del ogro quedan tan bien retratados que hasta llega a hacer comprensibles sus actos (que no necesariamente justificables) y, en segundo lugar, porque desde la corrección política a la que nos tiene acostumbrado el cine occidental, parece obligado un posicionamiento moral que, en realidad, no debería ser ejercido. Es más, lo moral tal vez sea no ejercerlo.
Con un rodaje sometido a todo tipo de avatares (un equipo de 50 personas metido en un barquichuelo real en medio de un mar real, sin ni siquiera unos servicios en condiciones, durante 17 días seguidos y encima cerca de una base militar que podría dispararles si había algún error), la película tiene todas las características del mejor Kim Ki-duk: estilo poético-simbólico, un uso del color muy pictórico y la falta de necesidad de las palabras: ninguno de los dos protagonistas dice nada en toda la película, sólo hablan los secundarios. Conscientemente o no, muchos espectadores podrán ver en ella un recordatorio de "L'atalante", de Jean Vigo o, en general, cualquier historia de amor entre desclasados sociales. En realidad, de amores no correspondidos, posesión, celos y ese pavor a que los sueños no se cumplan.

Canción del día: "The Broken Muzzle" (Linda Draper)

Frase del día: "Con propiedades afrodisíacas" (Anuncio de kebabs en un establecimiento madrileño de kebabs)

Famosos avistados: Gonzalo Suárez (Ópera)

.

miércoles, febrero 22, 2006

En este mundo...

AFP - Londres
EL PAÍS - Cultura - 22-02-2006


Los dos ex presos de Guantánamo que han participado en la película de Michael Winterbottom The road to Guantánamo (Oso de Plata en la Berlinale) fueron arrestados e interrogados por la policía británica al regresar a Londres desde Berlín, según informó ayer la organización Reprieve y la productora del filme, Revolution. El arresto y el interrogatorio de Ruhel Ahmed y de Shafiq Rasul -que ofrecen sus testimonios en el filme de Winterbottom-, así como de los actores Rizwan Ahmed y Farhad Harun, se produjo el pasado jueves, cuando regresaban al Reino Unido tras asistir al estreno de la película en la Berlinale.

A su llegada al aeropuerto de Luton, según un comunicado de Reprieve, tres agentes de la unidad antiterrorista de la policía pidieron al actor Rizwan Ahmed su documentación y su teléfono móvil y cuando pidió hablar con un abogado se le informó de que podía estar detenido e incomunicado hasta 48 horas. "Una mujer policía me preguntó si tenía intención de realizar más películas documentales de contenido político, como The road to Guantánamo, para dar a conocer al público la lucha de los musulmanes", afirma el actor en el comunicado. La policía informó del arresto de "seis personas en el marco de la ley antiterrorista", que "fueron liberadas en una hora".

Canción del día:"Floto" (El Columpio Asesino)

Frase del día: "Reconocer la gran riqueza del patrimonio indígena de Iberoamérica no debe impedirnos ver la gran amenaza del populismo indigenista, que es una ideología que odia la libertad" (José María Aznar)

martes, febrero 21, 2006

Y en el año 12, Surfin' Bichos resucitó

VERSÍCULO 1

Finalmente ha sucedido. Fernando Alfaro (voz y guitarra), Joaquín Pascual (guitarra), José Manuel Mora (bajo), Carlos Cuevas (batería) e Isabel León (teclado y voces) han decidido atender por una vez las numerosas plegarias de reunión de Surfin’ Bichos y, como pequeño regalo a sus fans, vuelven a nacer. El festival Primavera Sound ha sido el principal catalizador de esta resurrección, que será fugaz y sin ánimo de continuidad. Cuatro conciertos más por la Península en el mes de junio y el grupo volverá a ser enterrado para siempre, dejando aire para los próximos proyectos de sus componentes. No habrá material nuevo, simplemente una rememoración en vivo de parte del legado de uno de los grupos imprescindibles de la historia del rock español. Se habla, sí, de una reedición ampliada de su primer álbum, “La luz en tus entrañas”, y un probable recopilatorio, pero ésa ya es otra historia al margen. Consideren el regreso de Surfin’ Bichos como un simple flash, una pequeña trampa en la memoria que vuelva a provocarnos aquel arrebato.

VERSÍCULO 2

Llegaron en el cruce de dos décadas, un momento incierto en que los últimos coletazos de la Nueva Ola eran ya apenas cenizas y la explosión de sellos y festivales independientes era algo difícil de prever. Surfin’ Bichos pusieron a Albacete en el mapa rock y crearon un mundo nuevo en tierra de nadie. Tenían un pie en universos enfermos de origen anglosajón (Nick Cave, David Cronenberg, Black Francis, William S. Burroughs, Joel-Peter Witkin) y otro, quizá más inconsciente, en la pulsión psicópata y la sordidez atávica heredada de la cultura patria. En los surcos de sus discos parecían transpirar los espíritus de Goya, Buñuel, Leopoldo María Panero, Pascual Duarte, Puerto Urraco o la película “Furtivos” de José Luis Borau. A ello añadieron una imaginería bíblica con inquietantes conexiones interplanetarias. Comenzaron siendo, en sus propias palabras, “cuatro hermanos carnales que tocan pop bastardo” y anticiparon la fiebre noise-pop hispana con una perspectiva abierta a géneros como el garage 60’s o la bossanova en un universo más luminoso de lo que podían aparentar esas canciones a ras de tierra, en carne viva. Fue, lo que se dice, un grupo seminal, siempre valorado a determinados niveles (nunca el comercial, por supuesto), que fue elegido para telonear a Nirvana en la época del “Nevermind” y cuyas letras (no es broma) llegaron a ser objeto de análisis por estudiantes de Teología. En 1994 amputaron su futuro o, mejor dicho, lo transformaron bajo los nombres de Mercromina y Chucho pero ésa, de nuevo, vuelve a ser otra historia.

OTRAS CONFIRMACIONES IMPERDIBLES DEL PRIMAVERA SOUND: Animal Collective, Drive-By Truckers, The Flaming Lips, Killing Joke, Shellac, Sleater-Kinney, Stereolab, Television Personalities, Vashti Bunyan, Yeah Yeah Yeahs, Yo La Tengo.

Canción del día: "Tower Of Strength" (The Mission)

Frase del día: "La sensibilidad no es una ñoñería. Una pulga aterrizando sobre un perro suena como una explosión" (Jeff Buckley)


lunes, febrero 20, 2006

Bauhaus (V)

Finalmente, muy por encima de la mejor de las expectativas. Éste ha sido el setlist del "Near The Atmosphere Tour", que finalizó el pasado viernes en Oporto:
Burning From The Inside/ In The Flat Field/ God In An Alcove/ In Fear Of Fear/ Terror Couple Kill Colonel/ Swing The Heartache/ She's In Parties/ The Passion Of Lovers/ Silent Hedges/ Kick In The Eye/ Hollow Hills/ Rosegarden Funeral Of Sores/ Stygmata Martyr/ Hair Of The Dog/ Dark Entries
Primer bis: All We Ever Wanted Was Everything/ Severance/ Transmission
Segundo bis: Telegram Sam/ Ziggy Stardust
Tercer bis: Ziggy Stardust (reprise)/ Bela Lugosi's Dead

Sonido perfecto. Peter Murphy sobrado de voz y de presencia (en las antípodas de su autoparódica última gira en solitario) y espectáculo incontestable con la banda hilando todas sus canciones como una maquinaria perfecta. El único 'pero' tras ver sus últimos dos conciertos es la sensación de que todo está calculado al milímetro, sin margen de improvisación, pero aún así hubo diferencias entre uno y otro. En Oporto, en el tremendo Coliseo (vetusto teatro con acústica y visibilidad impecables) se crecieron, Peter y Daniel bajaron varias veces al público (Daniel incluso tocó la guitarra desde el foso durante varios temas enteros) e hicieron la estatua entre "Stygmata Martyr" y "Hair Of The Dog" durante minutos ante el ruido atronador del público. La gente era aparentemente más tranquila pero más entusiasta que la de Madrid, e incluso corearon la bonita "All We Ever Wanted Was Everything" ante el estupor y la sorpresa del propio grupo. Otra revelación fue ver cómo rompieron la actitud de lejanía y artificio excesivo que siempre les caracterizó para mostrar un carácter sorprendentemente afable. En Oporto llegaron a presentar (obligando a salir al escenario) a todo el equipo técnico que les acompañó e ¡incluso a su cocinera!

La escenografía era más austera que lo que había oído comentar de la gira del "Gotham", pero con los elementos plenamente aprovechados. Había una plataforma a la izquierda de la batería, con una cuerda, y poco más: el principal atractivo estaba en la iluminación (el concierto mejor iluminado que he visto en mi vida), con focos colocados estratégicamente y utilizados con espectacular inteligencia. El mejor número quizás fuese el de 'Hollow Hills', con Peter pillando un foco del escenario e iluminando uno por uno a sus compañeros. Cada tema tenía su propia iluminación y puesta en escena, lo que impidió que hubiese ni un solo segundo de aburrimiento. A eso se sumó la perfecta elección de los temas (sólo por decir algo en plan puntilloso, faltaron "The Sanity Assasin" y "Double Dare") y el tempo de los mismos. Se siguió casi con toda fidelidad el setlist de la gira del "Gotham" pero con añadidos interesantísimos de temas más oscuros. Momentos que más me impresionaron: la intro ruidista y el comienzo con 'Burning From The Inside'. Sale Daniel solo a tocar la guitarra, luego aparece Peter en la plataforma y luego se incorporan David y Kevin. Los lanzamientos de rosas al público (el más coherente, claro, el de "Rosegarden Funeral Of Sores") y la sorpresa de las versiones: "Severance" (Dead Can Dance) mantiene el espíritu de sus creadores, con percusiones marciales y épica medieval, pero con el añadido del vozarrón de Murphy. Sin duda, el momento más inesperado para el público fue "Transmission", interpretada con mogollón de fuerza y con ¡Murphy bailando como Ian Curtis! Para colmo, en medio mete unas líneas de su tema "St. Vitus Dance". La otra gran sorpresa es cuando dejan el escenario sin tocar los segundos finales de "Ziggy Stardust" (la parte en plan traca final de "Ziggy plaaays guitaaaar") pero luego lo tocan en el siguiente bis, justo antes de finalizar con el momento más teatral: ese 'Bela Lugosi' con Peter portando una levita de vampiro y desapareciendo enfundado en ella como el mismísimo Drácula. Grandes coreografías las suyas, huelga decirlo.

Puedo afirmar sin temor a exagerar que el de Bauhaus es uno de los 5 mejores directos que he visto en mi vida. Y eso es doblemente sorprendente por las connotaciones que les rodean: sólo funcionaron entre 1979 y 1983 y apenas han grabado nada nuevo (sólo un par de temas aislados) desde entonces. Éste es el revival de otro revival tour y llega 23 años después de disuelto el grupo. Ha sido una banda frecuentemente infravalorada, relegada a la categoría de 'grupo-de-culto-del -rock-gótico-pero-poco-creíble-y-excesivamente-artificioso' y por el que raramente se ha interesado el público ajeno a los círculos siniestros. Pero lo que también sorprende, y más viéndolos sobre las tablas, es lo tremendos músicos que son, tocando ahora con mayor ímpetu y perfección técnica que en los 80, y desbordantes de recursos. Todas las canciones de Bauhaus tienen algo que llama la atención, estructuras imprevisibles sin llegar a rayar y, sobre todo, una inusual versatilidad; cada tema es completamente diferente de los demás. En "In Fear Of Fear" es sorprendente el uso del saxo en lugar de guitarra, "She's In Parties" corta el estribillo final con una desviación hacia el dub más puro, el uso de la acústica en "The Passion Of Lovers" es demoledor, "Kick In The Eye" debería ser uno de los paradigmas del mejor funk-punk y "All We Ever Wanted Was Everything" podría ser una balada superventas en cualquier radiofórmula sin tener ni un solo segundo de vulgaridad. Ninguno de los grupos del revival post-punk a los que he visto en escena (Wire, por derecho propio, están en un planeta diferente) se puede acercar a la suela de sus zapatos. Nunca me pude imaginar que la gran revelación de 2006 iba a ser Bauhaus.

Canción del día: "The Passion Of Lovers" (Bauhaus)

Frase del día: "Las luces de colores son para los árboles de navidad" (Bauhaus, en su web oficial)

jueves, febrero 16, 2006

Bauhaus (IV)

Confieso que fui de los que descubrieron a Love & Rockets antes que a Bauhaus. Era el año 89 y la canción "So Alive" (que sonaba hasta en los 40) me conquistó. Creo que ese mismo año salió también el sorprendente gran hit de Peter Murphy, "Cuts You Up". Tras todas las referencias a que ambos artistas provenían de Bauhaus, efímera banda de culto del rock siniestro, sabía que tenía que ir a por ellos. Recuerdo una página con su discografía completa en los boletines de Discoplay de aquel año pero, al final, fue en las cubetas de El Corte Inglés cuando encontré por casualidad el vinilo de "Swing The Heartache" (un doble de rarezas y sesiones radiofónicas) a 1.100 pelas de aquella época cuando decidí comprarme algo de ellos sin haber escuchado ni un segundo de su música. La primera impresión fue, como no, de extrañeza ("esto es tope duro" y tal) y los primeros temas que me impactaron fueron curiosamente sus versiones: "Ziggy Stardust" y "Telegram Sam" especialmente, pero el grupo tenía un impacto fulminante, tanto sonoro como estético.

Como un año después conocí a Javi el Siniestro, el gótico más notorio de Coruña. Estábamos condenados a conocernos. Le recuerdo paseándose por los pasillos de Económicas con un vinilo del "Automatic" de los JAMC bajo el brazo y hablando con Luis Liñares. Las primeras conversaciones con Javi fueron en plan intercambio de material ("¿tú qué tienes?, pues yo tengo tal" y esas cosas), hasta que descubrió que era yo quien se había comprado la única copia del "Swing The Heartache" que había en El Corte Inglés y al que toda la troupe siniestra de la ciudad le había echado el ojo.
Javi me dejó el resto de su discografía, que todavía conservo pirateadas en cintas Basf (bueno, ahora me las he bajado del Soulseek tb): además de su discografía oficial, los directos "Press The Eject And Give Me The Tape" y "Rest In Peace" o el recopilatorio "1979-1983". Su gran obra maestra, a pesar de que mucha gente dice que es un grupo de canciones y no de álbumes, me sigue pareciendo "In The Flat Field" (1980), su álbum de debut para 4AD, con esa portada en blanco y negro con tiras en negro por arriba y abajo cuyo concepto quise copiar cutremente para mi fanzine "El Vómito de las Ninfas". "Mask" me parece su disco más flojo aunque sea el más reivindicado en EE UU y el final "Burning From The Inside" es más irregular aunque con momentos tan arrebatadores como "She's In Parties", quizás su canción más accesible junto a "Ziggy Stardust".

¿Inventaron Bauhaus el rock gótico? En mi opinión, sí: le dieron un concepto y una estética aún a riesgo de que gran parte de la crítica tildase su actitud de impostora, fría, excesivamente calculada. Conversación habitual en los círculos siniestros era: o eres de Joy Division o eres de Bauhaus. Los primeros eran expresión pura, sincera, desgarrada, sin pensar en nada más. Los segundos iban más a epatar, a construirse una iconografía pero no exenta de riesgos. Si JD era un grupo para literatos, Bauhaus era un grupo para, por ejemplo, arquitectos. Otras experiencias interesantes con ellos: sorprenderme de verlos interpretando "Bela Lugosi's Dead" en la escena inicial de la peli de culto "El Ansia" (tremendos los ojos de Peter Murphy) y aquel vídeo que grabamos con mi cámara con Richard, Pablo, Javi y Luis subiendo por el ascensor de mi edificio y llamando a las puertas. Se abría con un primer plano de la tremenda camiseta de Bauhaus de Javi. Luego improvisamos un argumento hilarante en localizaciones de Eirís.

Javi y su peña se fueron a Lisboa en 1998 ¿o 99?, a ver la reunión de la que luego saldría el "Gotham". Yo estuve a punto de apuntarme pero al final me surgieron otros planes, o algo así. Pero la vida, qué curioso, te da segundas oportunidades cuando menos te lo esperas. Hoy y mañana veré los dos conciertos finales de su gira. Javi estará por Oporto mañana también y, quién sabe, quizá otras segundas oportunidades se sigan presentando. ¡Dark eeeeentriiiiiiiiiiies!!!!!!!

Canción del día: "Rifle de repetición" (Surfin' Bichos)

Frase del día: "La gente bienintencionada es peligrosa" (Lars Von Trier)

martes, febrero 14, 2006

Bauhaus (III)

Por Luis J. Menéndez
Mondosonoro

Parece que fue ayer cuando Peter Murphy, Daniel Ash, David J. y Kevin Haskins resucitaron Bauhaus para subirse a los escenarios. Era 1998 y lo único que hoy nos queda de aquello es un disco en directo, “Gotham”, y el recuerdo de los británicos entrando y saliendo de camerinos en un trajinar constante de vestuario en un tour que bautizaron Resurrection 98. “Aquella gira tuvo un punto más camp y frívola. La idea de la nueva reunión es que los conciertos sean bastante más sobrios y oscuros, como en la etapa original de Bauhaus”. David J. responde al teléfono desde su residencia en Los Angeles, la ciudad que precisamente ha sido la causante de esta nueva reunión.

l “No, nadie ha llamado a los otros con el gusanillo de volver a los escenarios. En realidad ha sido el festival Coachella quien nos hizo una oferta para volver el 30 de abril y a raíz de eso nos hemos planteado hacer la gira”. Liquidada la etapa americana, Bauhaus vuelven a Europa para hacer dieciséis fechas, dos en nuestro país: el miércoles 15 de Febrero en la sala Razzmatazz de Barcelona y al día siguiente, el jueves 16, en La Riviera de Madrid. ¿Sorpresas del show? Pocas. “Esta vez no hay una versión inesperada como aquella que hicimos de Dead Can Dance en la última gira. Simplemente nos ha parecido que es una buena época para que la banda vuelva a tocar. Nos une una actitud ante la música similar y la honestidad de creer en lo que hacemos, una honestidad brutal”. Podemos creerlo teniendo en cuenta que en nuestra conversación David J. justifica con argumentos a medio camino del esoterismo y la new age la vuelta a las catacumbas góticas. “Hay una conexión evidente entre lo que hacíamos entonces y la música que practicamos cada uno por separado: la espiritualidad”. Así Kevin es “el espíritu plácido en la banda”, Daniel “la furia”, Peter “el agua que fluye” y él mismo “el guardián de la paz y el orden”, bandas como The Dresden Dolls, Arcade Fire, Animal Collective o The Rapture “representan a día de hoy lo que Bauhaus eran en 1980”, y esta vez han vuelto para quedarse. “Estamos preparando el primer disco de Bauhaus desde ´Burning From The Inside´ en 1983”. Esperemos que no se deba a un problema de liquidez. En unas semanas vigilaremos desde la primera fila.

Canción del día: "Last Night" (The Charades)

Frase del día: "Los niños de La Coruña tienen las mismas oportunidades que los de Oslo" (Francisco Vázquez, ex alcalde de A Coruña)

Famosos avistados: Lucía Jímenez (concierto de Micah P.Hinson en Moby Dick, con interacción: le di un flyer)






lunes, febrero 13, 2006

Bauhaus (II)

ROGER PASCUAL
BARCELONA


Sólo estuvieron cinco años juntos, pero dejaron una huella muy profunda; tanto que, casi a pesar suyo, alumbraron un nuevo género: el rock gótico. Cuando han pasado 23 años desde su último disco en estudio y ocho desde que se juntaron para la gira Resurrection, Bauhaus ha vuelto ahora para quedarse. Este miércoles, Peter Murphy, David Jay, Daniel Ash y Kevin Haskins intentarán demostrar en la sala Razzmatazz que su sonido sigue de plena actualidad.
"Las canciones antiguas suenan como si las hubiéramos grabado hace dos semanas", afirma David, bajista del grupo, antes de anunciar que tienen previsto regresar al estudio a finales de este año, en cuanto terminen la gira que iniciaron en el 2005: "Es el inicio de una nueva etapa. Tenemos algunas ideas, aunque no contamos con nada terminado. Somos muy duros con nosotros mismos y romperíamos cualquier letra de la que no estuviéramos completamente seguros. No sabemos cómo va a salir pero tenemos claro que si nos ponemos a grabar tiene que ser para hacer el mejor disco que jamás hayamos hecho".
Fundada en 1978, la banda britá-
nica publicó cuatro discos. "Supongo que parte de nuestro éxito se debe al clima en el que surgimos y a que tuvimos la capacidad de llenar unas necesidades que existían en aquel momento". Tras su separación, Peter Murphy probó suerte en solitario mientras que los otros tres crearon Love and Rockets.

CINE DE TERROR
Influidos por Brian Eno, David Bowie, Suicide, la música electrónica y el reggae, su estilo ecléctico, que reivindicaba las viejas películas de terror, creó escuela. Pese a que se les señala como padres del rock gótico, no terminan de verse reflejados en sus hijos. "Siempre hemos creído que nuestra música desbordaba esa etiqueta", comentan.
De entre sus herederos, David asegura que le gustan los principios de The Cure y que admira el gran sentido de la teatralidad de Marilyn Manson. Pese a ello, lamenta que el cantante de Antichrist superstar se haya convertido en un artista previsible: "La mejor manera de transgredir es defraudar las expectativas que se crean a tu alrededor. Si realmente quiere ser transgresor debería hacer un show en Las Vegas rodeados de un coro de 16 ángeles".
Creadores de himnos del mundo oscuro como Bela Lugosi's dead, consideran que su cóctel estilístico rebosante de sentido del humor está plenamente vigente: "Creo que nuestras canciones son de lo más contemporáneas". El secreto, según confiesa, es que no tenían ningún tipo de pretensiones más allá de dedicarse a disfrutar con lo que ha-
cían: "Sólo hacíamos música para satisfacernos a nosotros mismos y había cierta pureza en ello. Y creo que cualquier música que salga así, con independencia de su origen, acaba trascendiendo". En este sentido, asevera que siguen "con el mismo espíritu" de aquellos cuatro compañeros de una escuela de arte del londinense barrio de Northampton que hace más de un cuarto de siglo empezaron a ensayar.


Noticia publicada en la página 52 de la edición de 13/2/2006 de El Periódico -

Canción del día: "Twilight Distillery" (The Minus 5)

Frase del día: "A ti te sobra carnaval" (Carolina)

Famosos avistados: Paco Clavel (Pza. Descalzas), Patacho Glutamato (Pza. Descalzas), Nuria Espert (Callao), uno de los enanos de P.Tinto (Pza. Jacinto Benavente)

viernes, febrero 10, 2006

Bauhaus (I)

Por Víctor Lenore, publicado hoy en "La Razón".

Son los padres fundadores del rock gótico. Quizá no les suene su nombre, quizá no les suenen sus canciones, pero seguro que se acuerdan de haber visto por la ciudad a algún chico con guardapolvos negro, pelo cardado y carita maquillada de blanco «post-mortem». Alguno tendrá en la memoria «Los chicos perdidos» (1987), mítica cinta de vampiros adolescentes en la que actuaba Kiefer Sutherland. Pues algo parecido, más solemne y más oscuro, es el universo de Bauhaus. Podemos llamarlo estética de los «no muertos».
Ellos lo son en todas las maneras imaginables. De hecho, esta es su segunda resurrección. La primera tuvo lugar hace media docena de años y llevó por título «Resurrection tour». Para quien tenga curiosidad, aún queda constancia en el álbum en directo «Gotham» (99). «La atmósfera de este “tour” va a ser distinta. En la anterior teníamos un sonido más “glam” y nos permitíamos jugar más con el sentido del humor. Esta vez tenemos un enfoque más crudo y más punk-rock. ¿Qué por qué? Es curioso, en este grupo no se hacen las cosas de una manera cerebral. Más o menos llegamos a acuerdos dependiendo del estado de ánimo general. Por alguna razón que no podría explicar del todo, el estado actual del mundo no nos parecía tan propicio para el “glamour” o para el humor», detalla Kevin Haskins, batería del grupo desde sus comienzos.

sangre nueva
Vamos al grano, a los detalles que todo «fan» quiere saber sobre esta gira, bautizada como «Near the atmosphere»: «Lo que convirtió la idea en realidad fue una oferta del festival californiano Coachella. Aceptamos, y entonces, promotores de todas partes comenzaron a llamar». ¿El repertorio? «Estarán representados todos los discos. Gang Of Four dicen que al hacerse mayores interpretan todo más despacio. A nosotros nos pasa lo contrario. Tenemos mucha más energía. Además, técnicamente tocamos mejor. Estamos muy compenetrados». Haskins afirma que la sangre del público también se ha renovado: «Cada noche nos encontramos salas llenas, con las entradas agotadas. Lo impresionante es que acude mucha gente joven que se sabe de memoria las letras. Me parece que el grupo no ha perdido actualidad. Sin pretender sonar arrogante, estoy de acuerdo con David J (bajista) cuando dice que ve influencias nuestras en grupos como Arcade Fire, The Rapture, Animal Collective o The Dresden Dolls». Otra noticia es que Bauhaus están pensado en grabar el primer material nuevo desde «Burning from the inside» (1983): «No tenemos aún nada compuesto o pensado, pero lo veo muy posible. Nos pondremos a trabajar cuando termine esta gira». Mientras tanto, tenemos la oportunidad de poder escuchar a una leyenda del lado oscuro. Ni tan intensos como Joy Division, ni tan versátiles como The Cure, se las han arreglado para mantener su culto a la elegancia mortecina.

Canción del día: "Postcard From A Dark Star" (Merz)

Frase del día: en la entrada de hoy de www.fotolog.com/xoansinho

jueves, febrero 09, 2006

Entrevista Anari (III y final)

-Se ha hablado mucho de la producción de Karlos Osinaga, que rompe con la sensación de melancolía o con el dolor soterrado de los discos anteriores. Pero además de ese rock más salvaje el uso de la voz es distinto, más natural, sin aquellas inflexiones vocales de antaño.

-Sí, sé a qué te refieres. Ha sido totalmente intencionado. Aquello era demasiado melodramático y ahora tenía que ser más real. También está llevada a otros registros, mucho más cercanos a Kim Gordon e incluso me han dicho que a Chucho. El disco creo que es más salvaje incluso en las letras. “La soledad nos viola cada noche en nuestras camas” y punto. Yo quería que todo fuese como eso: en la guitarra, la batería… y Karlos Osinaga entendió muy bien ese concepto y aportó mucho.

-En Ruper Ordorika veo que su forma de cantar le da un significado adicional a las canciones por encima de lo que estás cantando. ¿Buscas tú ese tipo de transmisión?

-No había pensado eso. A mí me han dicho muchas veces que mis letras no se entienden, que la voz no está clara, y que en “Zebra” sí sucede por primera vez. Ruper le da mucha importancia a la letra y al concepto de canción. Es perfecto para ejercicios de fonética en euskera, pero no lo veo en mi caso. Es como Corcobado en castellano, que la letra tiene mucho peso en sus canciones y marca mucho. Pasa con muchos grupos cuando dan el salto de cantar en inglés al castellano. No cambia sólo el idioma, sino también el registro y la forma de cantar, porque lo que tienes que decir es mucho más difícil. Yo las canciones al principio las canto en wachiwariwuei pero cuando le metes la letra casi siempre pierdes. En euskera se vuelve mucho más neutra y ahí es donde está la magia y la personalidad de lo que haces. Luego es curioso cómo luego la canción evoluciona hasta el punto que la letra pasa a ser lo más importante. Y que caduca, que es lo que me ha sucedido con el primer disco. Bob Dylan ha hecho cambiar letras de las canciones con el tiempo y yo estoy pensando en hacer eso con algunas.

-Vas a hacer un concierto en un matadero de Azkoitia el 5 de febrero y has grabado en los estudios Bomborenea de Tolosa. ¿Qué significado tienen esos espacios para ti?

-Estos dos sitios son casas ocupadas y desarrolladas cada una a su manera como lugares alternativos. El matadero de Azkoitia es un sitio en que entramos a ensayar hará quince años. El lugar estaba habitado por dos señores mayores de Azkoitia, de unos setenta años, que fueron los primeros okupas de allí. Nosotros entramos a los lugares de al lado a ensayar, luego pasó a ser una sala de conciertos, se pasan películas, y es un espacio físicamente precioso. Ahora está en peligro por razones urbanísticas y hay una orden de derribo. Para mí tiene un gran sentido hacer la presentación ahí, el primer concierto. El otro lado, Bomborenea, es la antigua casa de los bomberos de Tolosa. Es un gaztetxe que trabaja muy bien, han pasado por él un montón de grupos, incluso Manta Ray. Karlos Osinaga tiene ahí su estudio de grabación. También es fruto de la crisis de la música. En Euskadi tenemos unos estudios que te cagas pero para nosotros se han hecho grandes. En un gran estudio te puedes permitir estar una semana y en un sitio como éste puedes estar un mes con el mismo presupuesto. Ahora unos niños pequeños me han hecho una entrevista para la radio del colegio y me han preguntado qué opinaba de que la gente se baje los discos de Internet. Yo he respondido que muy bien, que la música es muy cara y que nadie se debe quedar sin escucharla. Pero, por otro lado, la gente lo va a tener mucho más crudo para sacar un disco. Con lo de Bomborenea y el Matadero también quería demostrar que se pueden hacer cosas muy dignas en sitios humildes.

-Fuiste la única representante euskera en el concierto de aniversario de RDL donde hicisteis una versión más electrificada de “Habiak”. ¿Cómo resultó la experiencia?

-Ya había partes rockeras en “Habiak” aunque quizás un poco sacrificadas por el chelo. Yo me encontré super a gusto. Había tocado en Barcelona y la mañana siguiente quedé con Raül Fernández y el resto de la banda para ensayar. A las 9 y media de la mañana cuando lo escuché me parecía alucinante cómo la tocaron. En el concierto, para mí Enrique Morente es un gran ídolo e hice la gilipollez de regalarle un ejemplar de “Poeta en Nueva York” en Euskera. Sólo para mí, compartir escenario con él o estar en La Riviera, donde había visto a Cave, fue un poco Mister Marshall. Pero yo sentí desde el principio que yo tenía que estar allí y el euskera tenía que estar. Me parecía que lo que pudiese aportar allí, que seguramente nadie me conocería, que con todas las lenguas que hablamos nada de eso se debería interrumpir. La gente se extraña mucho más de que yo cante en euskera que de un grupo de Móstoles que cante en inglés. Yo con Migala he hecho mucha campaña para que canten en castellano. Me gusta lo que hace ahora Refree. Es como lo que pasa cuando con 16 años odias las cintas del coche de tu padre, y a mí me ha pasado con mi tradición o con Bob Marley. Dentro de la recuperación primero hacemos las cosas por imitación hasta que hay un momento en que te toca aportar lo que tienes tú, ser tú mismo en lo que estás haciendo. Creo que cada uno tiene un momento en su vida en que se reencuentra con lo de antes, donde sale lo que eras antes de imitar a no se quién. Ruper Ordorika siempre dice que lo que no es tradición es plagio y yo le exigo a lo que oigo que… yo empecé en un grupo tocando la batería y cantábamos en inglés. Ruper nos criticaba por ello y es verdad, yo ahora lo entiendo igual. Para mí falta algo, me jode no entender a Nick Cave o Tom Waits, y entonces si viene un grupo de Donosti cantando en inglés… por otro lado, creo que yo no aportaría nada si no canto en euskera.

-¿Es tu primera lengua?

-Bueno, mi madre es de Olite, Navarra, y no habla euskera. Mi padre murió cuando yo tenía quince años. En mi casa ha habido siempre una situación lingüística extraña. Yo hablo con mi hermano en euskera y mi madre no habla pero entiende, entonces responde en castellano. Yo he hecho todos mis estudios en euskera aunque luego estudié románicas, con lo cual toda mi formación literaria es en castellano. Todo mi entorno sin embargo utiliza mucho el euskera. Yo vivo en Azkoitia y doy clases en Ordizia. Mis alumnos tienen de 14 a 17 años, lo mejor de cada casa.

-¿Qué relación tienes con ellos? ¿Te hablan de su música?

-Sí. La verdad es que ahora es un momento difícil. Te aparecen un día con un recorte de periódico y a veces me cuesta que te tomen en serio. Un día les haces una pregunta y te contestan que si conoces a tal cantante de heavy euskaldún. Raramente me ha tocado dar clase a algún fan que me conociera de antes pero ahí es, puf, muy muy extraño. Pienso que se acostumbran ya, mezclan un poco todo, pero me ayuda también a conectar. Hay alumnos que están muy rebotados con todo, con el mundo, con la vida, y para ellos el mundo adulto está contrapuesto al suyo. A alguno algo raperito le paso cosas de Ice-T, o el otro día les puse “El Odio” y ellos flipaban. Se creen que son los primeros en fumar porros o hacer scratch, me preguntaban “¿cuántos años dices que tiene esta peli? ¿diez años?” También les pongo películas de Spike Lee y la verdad es que sí, me gusta la enseñanza.

-¿Hasta qué punto la música es para ti algo accesorio? ¿Te gustaría dedicarte profesionalmente a ella?

-Hombre, yo siempre digo que si vendiera como Alejandro Sanz no vendría aquí a las 8.30 a aguantar a estos. Por temporadas, pienso que sí podría vivir de la música, pero no que por dedicarle más tiempo me iba a salir mejor. Pienso que lo que necesito lo hago, no escribo más si tengo más tiempo libre. No es sólo escribir y hacer por hacer. Yo podría tener hecho un disco desde hace tres años, pero necesitaba tener un sentido, ver algo. Me gusta disfrutar, tocamos dos años, luego hice lo de Petti, el batería hizo otro proyecto y estuve con él en directo… Cuando hice el primer disco estuve un año y pico, no trabajaba, y no puedes decirle que no a nada, tienes que estar todo el día como haciéndote autopromoción y, en cierto modo, el trabajo te hace libre. No dependo de la música y soy mucho más libre. De mí se dice mucho que no me gusta tocar en directo y es mentira. En realidad me gusta tanto que quiero disfrutar en directo y no quemarme. Y me gusta también bajarme del escenario y estar meses sin tocar. Es muy peligroso esto del escenario, me gusta estar en otros sitios. Yo siempre digo que no me ato ni le doy todo a la música.

-¿Por qué es peligroso el escenario?

-Por lo que tú sabes, está claro, porque pierdes realidad. Es la hostia, por ejemplo, estar en un concierto ante más de 500 personas y luego volver a tu casa y meterte en la cama sola. Yo ante esas situaciones suelo flipar, cómo no puedes agarrar nada de eso. No eres tú, es muy peligroso. Creo que he tenido gente al lado que me ha hablado mucho de esto y para mí es importante dejar de estar en el escenario, porque al final vence el personaje a la persona. Igual es paranoia y luego tampoco es que yo sea Alejandro Sanz.

-Es diferente estar en una tarima que en un escenario, ¿no?

-Sí, claro que sí. Yo no soy una persona que me ponga nerviosa el escenario. Es algo que me gusta hacer y al que ha venido también le gusta lo que hago, entonces ya hemos quedado y sabemos que va a ser guay. En cambio la escuela es mucho más real. Bueno, ya no tenemos tarimas, ¿eh? Si la hubiese ahora estaría para abajo, jaja. Los alumnos ven si has dormido bien, si no…, y el escenario es mucho más teatro. Es más rara la relación con los profesores que con los alumnos. Que cantes y así es para ellos más raro. La psicóloga del centro me ha dejado su sitio y ahora te hablo desde ahí.

Canción del día: "El alma en venta" (Luis Hito)

Frase del día: "Putin ensalza el patriotismo español en la Reconquista y ante las tropas napoleónicas" (titular en "La Razón")

miércoles, febrero 08, 2006

Entrevista Anari (II)

-¿Le das mucha importancia a la sonoridad de las palabras a la hora de componer?

-Sí, muchísima. Por ejemplo, cuando me dicen que he tardado cinco años en hacer este disco y que soy lenta y poco prolífica yo siempre pienso que todo tiene que ir, me gusta que si hay una idea que se contrapone haya dos frases musicales que se contrapongan y en ese tipo de cosas me paso meses. Es muy importante tanto la sonoridad como la relación entre texto y música. Una canción no es un poema más una canción y para mí el gran fallo cuando escucho canciones mías anteriores es que noto que las letras son demasiado poema, que quedan como el aceite encima del agua. No es lo mismo que cuando un texto se integra perfectamente en la canción y no puede existir el uno sin el otro. Ahí tienes que elegir muy bien las palabras. Por ejemplo, en “Los pájaros negros” mi amigo poeta me decía que era demasiado poema pero en realidad es cierto. Una vez en Lanzarote tiré una piedra y salió un pájaro volando y la sombra me pasó por encima de la espalda. Creo que este tipo de cosas las hace muy bien Nick Cave, que tiene un estilo muy directo y menos lírico. Yo voy componiendo y hasta que las dos cosas no hacen uno no descanso. La quinta canción, “Hegoak”, en euskera queda muy poema y el cantar me pedía una repetición, la opción era cantarlo de otra manera. Todo lo que se canta está en el texto pero no todo lo que está en el texto se canta. Me decían “tienes que cambiar esa letra”, pero a mí me parecía bien tal como estaba escrita. A la hora de cantar, preferí repetir una frase. Cosas así.

-¿Eres muy perfeccionista?

-No, no creas. Me gusta dejar mucho para lo que pueda surgir. Soy más insegura que perfeccionista.

-Intuyo que hay una intención muy fuerte incluso en la forma en que está ordenado el disco. Por ejemplo, empiezas cantando “me he caído hacia arriba” y en “Gu”, que es una recapitulación final de todo lo que ha habido en el disco, la última línea es “nosotros, desterrados de corazones ajenos”.

-Eso es lo único que tenía claro, que el disco tenía que empezar y acabar con esas frases. El resto está ordenado más por tempo musical. La primera canción me decía la banda que era muy dura pero me daba igual: este disco tenía que empezar con esa frase. Para mí a veces cada canción parte de un verso y en “Gu” estaban los que me parecían los mejores.

-Ese “nosotros” ¿es un plural mayestático o una forma de hacer que la experiencia personal se transmita al oyente, como una invitación?

-Me alegra que me hagas esa pregunta (risas). Gu ha sido mucho tiempo “tú y yo” y en esa última canción es “yo más yo más yo más…”. Y el dúo Pimpinela con Karlos era también para darle esa pluralidad.

-En discos anteriores ya metías alguna voz masculina, pero esta vez la intención es diferente, ¿no?

-Sí. Esta vez la intención es más que ese Gu tenga más de un sujeto.

-¿No tenías miedo de caer en un exceso de exhibicionismo confesional? En “Gu” pareces evitar eso abriendo la experiencia del disco a los oyentes, invitarlos a que se involucren.

-Claro, yo no pienso que en la vida me pasen cosas que me pasen sólo a mí. En ese sentido sí. Luego pienso que no es sincero… que se escribe más con la intención de esconder que de enseñar. Creo que da más trabajo el cómo decirlo porque siempre hay cosas que quieres esconder, a no ser que sea otro estilo. El primer disco es mucho más espontáneo, en el segundo las letras son más reflexivas y en éste he querido mezclar un poco las dos cosas, que haya frases directas. Creo que son más existenciales y abiertas. Por ejemplo, siempre me hablan de la desnudez de los textos y hay canciones en los otros discos que no lo son tanto. En éste todo está basado en hechos reales, todo lo que se cuenta es verdad, es experiencia, no es literatura cuando nos referimos a algo que no es verdad. Los anteriores sí tenían algo de literarios. Sí que he sentido y siento que ya no quiero hablar más de mí y de mundo. Este disco cierra un ciclo y si hago algo más me gustaría situarme yo en el mundo, hacer algo más de puertas para afuera. Me gusta mucho lo que hace Michel Cloup de Experience. Admiro mucho ese tipo de letras entre lo personal y lo social. No sé si yo no soy capaz pero nunca he planteado desde aquí. Para mí es muy importante el cambio, tener algo relacionado con crear y no estar ahí por estar, por mantenerme haciendo lo mismo. Me gustaría dar un giro en ese sentido e intentaré trabajar en él.

-En otra entrevista reciente decías que estás escuchando mucho a Bob Marley.

-Sí. Mucho. Desde hace un par de años. Creo que él es muy social. Quizá en sus letras hay muy pocos ‘yo’. A veces amenazo a los que tengo a mi lado de que voy a hacer un ‘dub’. Ya veremos pero, mira, lo digo y así me comprometo. La verdad es que me gustaría.

-Parece que no te sientes muy satisfecha de los dos primeros discos.

-Mira, el primero no lo puedo oír. Hace poco iba en el coche sola, me puse una canción y me puse roja. Y hay un montón de gente que dice que es el que más le gusta. Sí que me siento satisfecha porque, como otras cosas en la vida, tienes que entender que en aquel momento eras eso, querías eso, estabas en ese punto y ya está, me reconozco ahí. Con “Habiak” me pasa menos. Por ejemplo, al analizar el sonido de este disco me puse el anterior y pensaba ‘madre mía, vaya bolas de graves’ cuando estaba en la grabación y me venían todos y salía grave, no había ningún agujero por donde entrara el aire. Ahora no grabaría así aquel disco, pero en el momento, con los textos y el tono de la voz, lo entendía así y lo hice así. En este entendí que las letras eran más reales y la voz y la instrumentación también debían serlo. Para mí ese rock seco a lo Patti Smith, Thalia Zedek, tenía ese punto. Sin chorradas, sin florituras. Ese era todo el concepto.

Canción del día: "Munich" (Editors)

Frase del día: "¿Y se supone que lo tengo que aguantar por que esté borracho? ¡Que lo aguante su puta madre!" (escuchado en la Gran Vía)

martes, febrero 07, 2006

Entrevista Anari (I)

Muchos sabéis ya que Anari es mi artista 'estatal' favorita en este momento. Su personal sentido de la poesía, desgarradora, intimista y salvajemente bucólica al mismo tiempo, se aúna con un rock extremo a medio camino entre el practicado por Thalia Zedek y el de PJ Harvey. Tres álbumes, "Anari", "Habiak" y "Zebra", marcan una progresión indiscutible con la culminación de este último trabajo: un álbum de ruptura definitivo, a la altura emocional de "Una semana en el motor de un autobús" (Los Planetas), "Ladies And Gentlemen We're Floating In Space" (Spiritualized) o "Her Handwriting" (Trembling Blue Stars). El pasado mes de diciembre la entrevisté para Rockdelux. La pieza sale publicada en el número actual, pero a continuación os paso la versión 'redux', en bruto, sin toda la (intensa) operación de edición posterior.

Anari contesta al teléfono desde un despacho en su instituto de Ordizia (Guipúzcoa), donde imparte clases de Hispánicas y Filosofía. Comenzamos recordando la conversación anterior, cuando contacté con ella para fijar la entrevista. Ella me dice que este disco ha sido como un exorcismo, que prefería que no se hubiesen dado las circunstancias que lo alumbraron (y que nítidamente aluden a una ruptura sentimental). Pero prefiere no detenerse en ese asunto: “No, porque es difícil. No me apetece decir las cosas así tipo Calamaro. Para la gente no ha habido un cambio entre los discos. Es un disco hecho a la supervivencia. Zebra es eso. Darwin explicaría que ante las vicisitudes de la vida, si no mueres cambias. La cebra era blanca con rayas negras y se convierte en negra con rayas blancas y eso resume la idea del disco. Por supuesto que es algo personal, pero, bueno”.

-En tus tres discos has creado un imaginario propio muy enraizado en la naturaleza, de la que das una imagen muy violenta, depredadora. ¿De dónde surge eso?

-Por ejemplo, en “Los árboles nómadas” con un amigo que me ayudó a pulir las traducciones, me preguntaba que de dónde había sacado eso y yo le conté que era verdad, que lo vi en un National Geographic: hay árboles que andan miles de kilómetros en toda su vida. Todo lo que ocurre es natural y me gusta por eso, ocurre sin grandes dramas. Es una pregunta que me hacen mucho. Me gusta la naturaleza pero no como turista que va a ver no sé qué. Me siento parte de ella y creo que explica muy bien las cosas. A mis alumnos en filosofía les explico que con nuestra cultura cambiamos la natura y las cosas que nos hacen natura. Me gusta mirar a ese lado porque no hay valoración en lo que no se puede valorar: que un pez se coma a otro. Por eso cuando digo “somos un par de peces que se comen uno a otro” es para quitar esa valoración.

-Me ha llamado siempre la atención que haya esa integración de las personas en la naturaleza.

-Esa es la tradición vasca de Mikel Laboa, José Antonio Arce, Xabier Lete, ese tipo de escritura.

-Pero luego aparecen unos pájaros apoyados en un poste telefónico.

-Eso es más Wim Wenders. Aquí por ejemplo me hablaban de un poema precioso de Bernardo Atxaga sobre el desierto como símbolo de algo que ha habido y que ahora no hay nada. Yo a esa persona le decía que el de Atxaga es más Afganistán o Irán.

-En ‘Sustraiak’ pareces reflexionar sobre la tragedia de perder las raíces. Hay una presencia muy fuerte del atavismo, de lo ancestral.

-En ese caso dice “me decís sobre ese momento en la vida en que sobrevives pero no te agarras a nada”. Los que me rodean dicen que no me agarro a nada o a nadie. El mismo miedo a la soledad cuando lo superas corres el gran riesgo de agarrarte demasiado a la soledad. La respuesta final es ‘¿por qué me tengo que agarrar a nada?’ cuando hay árboles en el desierto como el baobab, que parece que tiene las raíces hacia el cielo y no hacia la tierra. Pero la canción habla más de enraizarse en las situaciones o las personas.

-¿Se pierde mucho quien no sepa euskera del espíritu original de las canciones?

-La verdad es que en este disco he trabajado mucho para que no fuera así. He trabajado con mi amigo Iñigo Aranbarri, un poeta que me ha ayudado a hacer las letras y las traducciones. He reescrito los textos y me he quedado con una buena sensación, aunque hay palabras que no se pueden traducir e incluso algún neologismo. Sobre todo pasa en la canción de “Zebra”, cuando dice “como no puedo olvidarte tendré que diluirte, mezclarte, fundirte”. En euskera, “olvidar” es ‘nahastu’ y mezclar es ‘nahaztu’. Un amigo de un amigo mío se murió y una tía suya le dijo ‘tú lo que tienes que hacer es olvidar’ y su abuela le dijo “tú nunca vas a poder olvidar, tú lo que tienes es mezclar, mezclarlo con otras cosas”. Me gusta cuando no se pueda traducir y eso justifica que yo cante en euskera. Cada lengua tiene un mundo, una interpretación al final del mundo y en ese tipo de cosas se nota.

Canción del día: "A Question Of Time" (Depeche Mode)

Frase del día: "Nuestro incentivo para crear la banda fue fomentar la locura" (Karen O, de The Yeah Yeah Yeahs)

lunes, febrero 06, 2006

"Manderlay", de Lars Von Trier

Mientras me mantengo en la duda de si estamos ante un genio o un gran embaucador, debo reconocer lo que jamás me imaginé: que, pareciéndome "Dogville" el mayor timo del cine contemporáneo, su secuela, "Manderlay", me ha encantado contra pronóstico. Ante todo, debo dejar claro que me gusta "Los idiotas" y "Bailar en la oscuridad" (esta última más por Björk que por Von Trier), que "Rompiendo las olas" me tiene mucho de fraude y que de "Europa" aguanté como media hora. "Manderlay", segunda parte de la 'trilogía de Grace' que completará "Wasington" (así escrita, aún sin rodar y sin actriz principal decidida, aunque se ha hablado de Cate Blanchett), se apoya en los mismos presupuestos escénicos que "Dogville": decorados conceptuales a modo de tablero de "Cluedo" como búsqueda de una -polémica- nueva forma de representación cinematográfica para apelar al distanciamiento. Grace, el personaje principal de "Dogville", aquí encarnado por una desconocida Bryce Dallas Howard, tras arrasar Dogville llega por casualidad a un pueblo de Alabama donde, en plenos años 30, todavía existe la esclavitud. De guión mucho más interesante y complejo que su predecesora, se apoya en trampas casi insostenibles (que después de lo pasado en la peli anterior la tía siga erre que erre, que nada más llegar fallezca de muerte natural la persona que los esclavizaba, entre otros). Pero, esta vez, Von Trier consigue crear un mensaje inteligente e inquietante y, aún es más, haciendo olvidar esas connotaciones tramposas. Puntos más interesantes en mi opinión, y sin intentar destripar demasiado: 1) Grace es una niña pija, ingenua, caprichosa y con mucho tiempo libre. Está más lejos de la heroína sacrificada de sus filmes anteriores. Es la hija de un gángster y el pueblo al que intenta gobernar desde valores democráticos e igualitarios se somete contra su voluntad y por el poder de la fuerza. Ella impone la nueva ley (aunque sea supuestamente para ofrecer justicia histórica a los negros) bajo la fuerza de las ametralladoras que llevan los gángsters que trabajan para su padre y que se quedan con ella en el pueblo. Es como una mezcla entre Bush imponiendo la democracia en Irak y las misioneras de Intermón.
2) Es una especie de 'Gran Hermano' con pedigrí sociológico: como reorganizar una microsociedad viciada de antemano y, evidentemente, como cagarla cuando entran en juego traumas históricos, dilemas morales y diferentes e intrincadas relaciones de dominación. Además de ello, y frente al trasfondo de burda esperanza religiosa de "Rompiendo las olas", aquí no hay milagro posible ni, como en todo el cine reciente de Von Trier, la menor confianza en la especie humana.
3) Frente al esquematismo de películas anteriores, no hay soluciones e incita a pensar.
4) El punto de partida en que se inspiró Von Trier -además de las fotos de Jacob Holdt que aparecían también en los créditos finales de "Dogville" mientras suena el "Young Americans" de David Bowie- es el prefacio de "Historia de O" de Pauline Réage. Sí, he dicho la novela erótica "Historia de O", donde al parecer se habla de unos esclavos que prefieren seguir siendo oprimidos voluntariamente porque así al menos tienen a un amo que les da de comer. Salir de ahí implicaría una opresión más sutil pero todavía más cruel y cínica.
5) En las dos horas y media que dura la peli, conseguí olvidarme completamente de que se desarrollaba en un tablero de Cluedo (cosa que no me sucedió en "Dogville").
6) Sale Danny Glover, uno de los mayores clichés de actor negro etiquetado chunguísimamente por Hollywood gracias a la saga "Arma letal".
Pues eso.

Canción del día: "Love Goes On!" (The Go-Betweens)

Frase del día: "Ceo que esta será una de las escasas ocasiones en las que las Panteras Negras y el Ku Klux Klan estén de acuerdo: odiarán la película" (Lars Von Trier)

miércoles, febrero 01, 2006

Cultura y policía

AGENCIAS
16 de enero de 2006

La Federación Internacional de Productores de Música (IFPI) y la Asociación de Productores de Música de España (PROMUSICAE) han concedido un disco de oro, galardón que obtienen los músicos por la venta de más de 40.000 álbumes, a los Cuerpos de Seguridad del Estado y la Agencia Tributaria.

El disco de oro se entregará el próximo miércoles al Cuerpo Nacional de Policía, Policía Municipal de Madrid, Guardia Civil y al Departamento de Aduanas de la Agencia Tributaria como "reconocimiento a la labor de estos organismos en el desarrollo de la Operación Madrid Plus 2005 contra la piratería de la música", anunciaron hoy los productores.

La Operación Madrid Plus 2005 es una campaña que se puso en marcha el pasado mes de octubre contra el “top manta” durante el periodo navideño.

Nota de prensa de la SGAE de hoy mismo

La SGAE distingue a la Policía Nacional por su lucha contra la piratería digital


El Cuerpo Nacional de Policía viene desarrollando desde hace tiempo una importante labor contra la piratería en todo el Estado. Sus agentes combaten el fraude de forma decidida en las calles y en el ámbito digital. Precisamente, la eficaz lucha contra el delito en Internet que realiza la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) de la Policía Nacional ha sido motivo de reconocimiento por parte de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Este lunes, día 30 de enero, en el marco de una sencilla ceremonia, se hizo entrega de una placa –aprobada por el Consejo de Dirección de la SGAE- a dicha unidad.

Se da el caso de que fue esta brigada la que logró el cierre cautelar de edonkeymanía, una página web que, aprovechando la tecnología del peer to peer (P2P), se lucraba de modo ilícito al permitir la descarga masiva de archivos protegidos.

Según datos de la Oficina de Defensa de la Propiedad Intelectual de la SGAE, la piratería digital supone a fecha de hoy el peligro más grave al que se enfrenta el sector de la creación, pues ha ido en aumento año tras año. Si en 2003 se realizaron cerca de 180 millones de descargas ilegales, en 2004 esa cifra aumentó hasta los 270 millones. Es muy probable que en 2005 se haya superado la cantidad de 330 millones.

A la entrega, celebrada en la sede central de la SGAE, asistieron el comisario general jefe de la Comisaría General de Policía Judicial, Juan Antonio González García, el comisario jefe de la UDEV, José Luis Olivera, el comisario de la BIT, Francisco Miguelañez, así como distintos representantes de la SGAE.

Canción del día: "Turn Your Back" (Adult)

Frase del día: "Trabajo con una pava que va a clases de guitarra con David Saavedra" (Calros, vía sms)